Mónica García anuncia la creación de una Plataforma en Red de Atención al Paciente

-

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha clausurado este martes la jornada “15 años de CSUR: presente y futuro”, donde ha anunciado el desarrollo de una Plataforma en Red de Atención al Paciente.
Una herramienta que va a servir para integrar los CSUR, con otras Unidades de Referencia, con las Redes Europeas y con los centros de otros niveles asistenciales, tanto hospitalarios como de atención primaria.
A lo largo de estos 15 años, ha dicho García: “los CSUR han demostrado ser una pieza fundamental en la atención de patologías complejas y raras, ofreciendo a miles de pacientes una esperanza y una atención equitativa y de calidad que antes no era posible.” Sin embargo, aún queda mucho por hacer, ha reconocido, “el próximo gran reto que enfrentamos es la integración completa de los CSUR y las Redes Europeas de Referencia (ERN) en nuestro sistema sanitario, asegurándonos de que estén más cerca del paciente.

Para lograr este objetivo, es preciso seguir consolidando y mejorando el proyecto de los CSUR. Esto implica dotarlos de las herramientas y recursos necesarios a todos los niveles: desde el Ministerio de Sanidad, pasando por las
Comunidades Autónomas y llegando hasta los propios centros sanitarios. En este sentido, la ministra ha anunciado el desarrollo de La Plataforma en Red de Atención al Paciente, que forma parte del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia. Una herramienta que: “busca evitar desplazamientos innecesarios de pacientes, mejorando su atención y fomentando la comunicación y coordinación entre profesionales de los distintos
niveles asistenciales.”
Qué son los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR)

Los CSUR son centros acreditados por el ministerio de Sanidad para tratar patologías raras o complejas. Cualquier persona que padezca una enfermedad para la que exista CSUR tiene derecho a ser atendido en el mismo, independientemente de la comunidad autónoma en la que resida.
Los CSUR comenzaron su andadura en 2006 con cuatro objetivos:
1.- Mejorar la atención de patologías poco prevalentes y complejas
2.- Mejorar la equidad en el acceso a Servicios con alta experiencia
3.- Concentrar experiencia para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia
asistenciales.
4.- Coordinar la atención entre profesionales de la comunidad de origen, CSUR y Redes Europeas de Referencia (ERN)

En estos momentos, España cuenta con 334 CSUR, en 52 centros, designados para la atención de 70 patologías relacionadas con la atención a enfermedades raras y complejas.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...