MolinoLab un proyecto de arte, tecnología y cultura en Sancti Spiritus (Salamanca)

-

Durante estos últimos dos años se ha ido componiendo el proyecto denominado como MolinoLab. Un espacio de experimentación rural enfocado a la autosuficiencia donde se investiga, aprende y trabaja sobre diferentes temáticas como la agricultura orgánica, la música, la cultura tradicional, energía, tecnológias aplicadas, formativa y por supuesto de ocio.

Un grupo de jóvenes de diferentes procedencias deciden volver a las raíces y asentarse en la antigua finca de sus abuelos en el municipio de Sancti Spiritus (Salamanca) y crear un proyecto conjunto en “El Molino de Valeriano”, una antigua finca ganadera castellana en Sancti Spiritus, en Salamanca que reunía un antiguo molino además de diferentes espacios que ahora serán reutilizados con diferentes fines y objetivos. Sancti Spiritus está situado a tres horas de Madrid y media hora de la frontera con Portugal y a 40 minutos de Salamanca Capital.

“MolinoLab es un proyecto colaborativo en el que cada persona que desea participar aporta su conocimiento, su trabajo y su formación para compartirlo a la vez que desarrollarlo. Somos personas con diferentes formaciones académicas, profesionales y artísticas que hemos decidido trasladarnos a un espacio rural dónde desarrollar nuestros proyectos, nuestras habilidades y crear comunidad en torno a las temáticas que nos preocupan” indica Fernado uno de los fundadores de MolinoLab

En Molino Lab se desarrollan proyectos y actividades sobre temáticas tan diversas como la agricultura orgánica, arte, autoconstrucción, tecnologías, música, ocio y energía. Durante ese año se han realizado diferentes talleres formativos en diferentes puntos de la provincia de Salamanca y también se han trasladado y presentado proyectos a ciudades como Madrid, Málaga, Linz o Bogotá entre otras ciudades. Actualmente están en desarrollo proyectos tan diversos como la documentación de plantas silvestres, creación de huerto orgánico, diseño de un bosque de alimentos, recopilación de saberes populares en torno al museo de la agricultura tradicional, creación de un estudio de danza y estudio de música, un mapa de sonidos del mundo, exposición de cuadros en realidad aumentada o generación de música con los impulsos eléctricos de plantas y hongos.

“MolinoLab es ante todo un espacio de continua experimentación, en mi caso los ritmos, los sonidos y las danzas del mundo son mi profesión y mi pasión. Poder transmitirlas en el mundo rural, acercando sonidos y ritmos de África o Sudamérica que son totalmente desconocidos por el gran público es una satisfacción porque acercamos culturas de otros pueblos a los pueblos.” Indica Salomé fundadora de MolinoLab.

MolinoLab además se convierte en un espacio abierto al pueblo y a actividades por ello ya han pasado por su espacio actividades como jam session musicales, proyecciones de videomapping, observaciones astronómicas, cine de verano al aire libre además de acoger talleres formativos como el cultivo de setas en troncos de árboles, Chi-kung, talleres de percusión o danza del oeste africano.

“Estamos muy satisfechos con la acogida de Sanctis Spiritus, la gente nos ha entendido y cada vez se acerca más gente a ofrecer su conocimiento sobre todo en temas de agricultura o ganadería. Uno de nuestros objetivos también es recoger documentalmente ese conocimiento de la gente del pueblo y poner en funcionamiento el viejo museo de aperos que existía en el museo. Indica Fernando “Para nuestro funcionamiento es importante contar también con la administración tanto local como provincial porque los trabajos que realizamos también inciden en la necesidad de fijar población, de dotar a los municipios de actividades que generalmente solo se encuentran en las grandes ciudades” confirma Fernando

Esta iniciativa de desarrollo rural está consiguiendo tejer una red colaborativa con diferentes asociaciones no solo de Salamanca sino de toda Castilla y León además de realizar continuamente intercambios con proyectos rurales de otras comunidades autónomas.

Actualmente MolinoLab sigue creciendo con diferentes proyectos relacionados con la comunicación rural, realización de exposiciones y seminarios formativos en diferentes artes. Es un proyecto en continuo movimiento donde sus participantes pasan temporadas en Sanctis, conocen el pueblo, a sus gentes y por supuesto la provincia. El intercambio cultural es una de los objetivos de este proyecto a la vez que ahondar en la autosuficiencia como modelo de vida y sostenibilidad.

Para poder participar y colaborar con los diferentes proyectos o plantear nuevas iniciativas se puede contactar a través de sus redes sociales y por email. (www.molinolab.org

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad