Miguel Rellán dirige el estreno absoluto de Contarlo para no olvidar

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español reabre sus puertas y arranca la Temporada 2020/21 acogiendo el estreno absoluto de Contarlo para no olvidar, obra adaptada y dirigida por Miguel Rellán cuyo estreno estaba previsto el pasado mes de marzo y tuvo que aplazarse por la COVID-19. Del 8 de septiembre al 4 de octubre, Nuria Mencía y Nuria González protagonizarán esta pieza teatral que recoge las conversaciones entre Maruja Torres y Mónica García Prieto, dos reporteras que discuten sobre periodismo, feminismo y transformación social en una conversación publicada por la editorial Voces 5W en 2017.
Contarlo para no olvidar surge tras la lectura del libro con el mismo nombre de la editorial 5W. En él se recoge una larga conversación que mantuvieron hace tres años dos periodistas y corresponsales de guerra: Mónica García Prieto y Maruja Torres. Miguel Rellán, que adapta y dirige la obra, pensó tras leerlo “que el asunto merecía mayor resonancia y que quizás fuera buena idea trasladarlo al escenario”.
Mónica G. Prieto define a Maruja Torres como el ejemplo de mujer transgresora, profesional libre y sin complejos, alejada de todo convencionalismo en un mundo dominado por los hombres. Por su parte, Torres dice que Prieto tiene la esencia de la reportera que ella misma querría haber sido: una periodista especializada en los conflictos internacionales y que ha observado cómo se desarrolla la Historia ante sus ojos.
Ambas recuerdan sus primeras crónicas, dan una mirada histórica al mundo árabe, hablan de los cambios en la prensa, del machismo en las redacciones y de su pasión por contar el mundo y por querer saber más.
¿Cuál es el contrato del periodista con el lector? ¿Y la responsabilidad de los medios? ¿Se está banalizando la información? Maruja Torres y Mónica G. Prieto profundizan sobre estas preguntas con una visión crítica y honesta, en una conversación con momentos de humor, de enfado y de esperanza.
Esta obra cuenta con la escenografía y vestuario de Monica Boromello, la iluminación de David Vizcaíno y el diseño de sonido de Germán Ponte y Linnea Weiss.
Esta obra, está recomendada para personas mayores de 14 años y está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...