Miguel Rellán dirige el estreno absoluto de Contarlo para no olvidar

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español reabre sus puertas y arranca la Temporada 2020/21 acogiendo el estreno absoluto de Contarlo para no olvidar, obra adaptada y dirigida por Miguel Rellán cuyo estreno estaba previsto el pasado mes de marzo y tuvo que aplazarse por la COVID-19. Del 8 de septiembre al 4 de octubre, Nuria Mencía y Nuria González protagonizarán esta pieza teatral que recoge las conversaciones entre Maruja Torres y Mónica García Prieto, dos reporteras que discuten sobre periodismo, feminismo y transformación social en una conversación publicada por la editorial Voces 5W en 2017.
Contarlo para no olvidar surge tras la lectura del libro con el mismo nombre de la editorial 5W. En él se recoge una larga conversación que mantuvieron hace tres años dos periodistas y corresponsales de guerra: Mónica García Prieto y Maruja Torres. Miguel Rellán, que adapta y dirige la obra, pensó tras leerlo “que el asunto merecía mayor resonancia y que quizás fuera buena idea trasladarlo al escenario”.
Mónica G. Prieto define a Maruja Torres como el ejemplo de mujer transgresora, profesional libre y sin complejos, alejada de todo convencionalismo en un mundo dominado por los hombres. Por su parte, Torres dice que Prieto tiene la esencia de la reportera que ella misma querría haber sido: una periodista especializada en los conflictos internacionales y que ha observado cómo se desarrolla la Historia ante sus ojos.
Ambas recuerdan sus primeras crónicas, dan una mirada histórica al mundo árabe, hablan de los cambios en la prensa, del machismo en las redacciones y de su pasión por contar el mundo y por querer saber más.
¿Cuál es el contrato del periodista con el lector? ¿Y la responsabilidad de los medios? ¿Se está banalizando la información? Maruja Torres y Mónica G. Prieto profundizan sobre estas preguntas con una visión crítica y honesta, en una conversación con momentos de humor, de enfado y de esperanza.
Esta obra cuenta con la escenografía y vestuario de Monica Boromello, la iluminación de David Vizcaíno y el diseño de sonido de Germán Ponte y Linnea Weiss.
Esta obra, está recomendada para personas mayores de 14 años y está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...