Mentalia Salud advierte de que las fechas navideñas pueden agravar los trastornos de conducta alimentaria

-

as personas que padecen algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) pueden experimentar empeoramientos notables coincidiendo con las fechas navideñas en las que son numerosas las reuniones en familia, así como las comidas copiosas y abundantes, según advierten expertos de Mentalia Salud,compañía especialista en la atención a personas con enfermedades de salud mental.

“Cantidades de comida desorbitadas puestas en el centro de la mesa pueden generar en las personas que sufren un TCA paciente unas sensaciones de profundo descontrol que suele agravar el malestar propio de la enfermedad.  Además, la compra de ropa para las diferentes celebraciones puede ser un factor añadido de estrés para estas personas, ya que se enfrentan a las temidas tallas”, explica Miguel Ángel Morate, director técnico del centro Mentalia Montreal de El Viso, especializado en el tratamiento de los TCA, entre otras patologías.

Los TCA más habituales son la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón, aunque “en la actualidad empiezan a despuntar otras formas disfrazadas de hábitos saludables y deportivos como la ortorexia o la vigorexia”, advierte Morate.

Mujeres jóvenes, las más afectadas

Según recientes datos de la Fundación Fita y de la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AETCA), en España hay unas 400.000 personas que padecen algún trastorno de este tipo relacionado con la alimentación. De éstas, 300.000 son jóvenes de entre 12 y 24 años, siendo la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia. En este sentido, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia advertía recientemente que los TCA afectan a uno de cada 20 adolescentes en España.

“Se trata de un trastorno que se inicia fundamentalmente durante la adolescencia”, señala el director técnico del centro Mentalia Montreal.

Con respecto a los géneros, si bien expertos de la compañía corroboran que en sus centros la proporción de mujeres con TCA resulta claramente superior a la de hombres, Miguel Ángel Morate incide en que esta tendencia podría estar cambiando: “La flexibilización de roles de género unido al aumento del valor que la sociedad otorga a la belleza, también ahora en los varones, podría ser la causa de este incipiente aumento”. Ante esta realidad, la prevención de estos trastornos “tendría que ver con una psico-educación adecuada que conciencie y responsabilice a toda la sociedad”, añade el experto. 

La ayuda debe ser siempre profesional

La manera más eficaz de atajar el desarrollo de los TCA es su detección temprana y un tratamiento profesional de carácter psicoterapéutico.

“Cualquier ayuda por parte de familia o amigos, por muy bien intencionada que sea, puede tener efectos no deseados. Hay que tener en cuenta que se trata de cuadros clínicos complejos, que requieren intervenciones específicas en función de la fase del trastorno y de su evolución. Por ello, es necesaria la ayuda de profesionales experimentados que trabajen con el paciente y sus familias”, concluye Morate.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Tres establecimientos hosteleros de la provincia de Málaga, una sumiller y una empresa de soluciones de lavado industrial, son los cinco galardonados de estos premios en su séptima edición. El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga”, ha entregado hoy en el auditorio Edgar Neville, con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, la séptima edición de los “Premios Puerta Nueva”, cinco premios que reconocen la labor realizada por empresas, entidades, y profesionales en pro del sector vitivinícola de la provincia de Málaga. Los establecimientos galardonados en esta edición han sido Grupo Tercer Acto por haber creado en el corazón de la ciudad de Málaga, con la filosofía del malagueño universal Antonio Banderas, un ramillete de establecimientos donde disfrutar gozosamente, del arte de Talía y de los placeres de la buena mesa: gastronomía y vinos de Málaga entre los primeros de una variada carta de vinos universales de calidad; Contracata (Marbella), un lugar en el que el vino por copas se hace acompañar por tapas, y no al contrario como es habitual, platos populares retocados con la maestría que otorgan la experiencia y la formación internacional y un nombre, Godoy, José González Godoy, que es el aval y la garantía de este proyecto en el que tienen presencia una treintena de referencias vinícolas malagueñas. Contracorriente En el corazón de Mollina, una de las comarcas vitivinícolas de la provincia, es un establecimiento que rompe en estética y propuesta gastronómica con el entorno, pero sin dejar de sustentarse en la tradición de la calidad de los productos y apoyando los vinos malagueños, especialmente los de la comarca. La persona de Carmen Aparicio, experta en vinos andaluces, catadora y enolóloga técnica ha sido premiada por su labor de promover el consumo y conocimiento de los vinos de Málaga. El quinto premiado de este año ha sido la empresa Winterhalter, especialista en lavado industrial, quién de la mano de Manolo Tornay apoya los grandes eventos y formaciones del Consejo Regulador para que nuestros vinos se puedan catar en “la copa perfecta”. A la entrega de premios, han asistido el presidente del Consejo Regulador, José María Losantos, el Vicepresidente 3º de la Diputación Provincial de Málaga, Manuel Marmolejo Setien, el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural Fernando Fernández Tapia-Ruano y la Directora de Sabor a Málaga, Leonor García Agua. Durante el acto de entrega, se he podido disfrutar en primicia mundial de la obra The Wine of Málaga (1899), una pieza que fue compuesta en el año 1899 por el músico americano, de origen ucraniano, Giacomo Minkowski, y cuya partitura pertenece al archivo de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Se trata de una canción popular escrita en inglés y perteneciente a la Opera Cómica de tres actos llamada “Los contrabandistas de Badajoz” en la que el autor trata de expresar las bondades del vino de Málaga. En la letra, escrita por Frederic Ranken, se invita en la escena a unirse a brindar con una copa de vino de Málaga y se refieren al mismo como un rico néctar cuya sensación al beberlo solo es comparable con el amor. El compositor ha elegido un acompañamiento a dos manos de piano y una línea melódica que realiza una voz. El galardón de los Premios Puerta Nueva consiste en una obra del artista malagueño Paco Aguilar, Premio Nacional de Grabado. Se les da el nombre de “Puerta Nueva” en alusión a las primeras Ordenanzas de los Reyes Católicos, “Acerca del Vedamiento y meter vino para la ciudad de Málaga” del año 1502, y a las Ordenanzas de 1556 “Ordenanzas del vino de esta ciudad y de su tierra”, donde se recoge el hecho de que “una vez registrado el vino y controlada la producción, se estableció que el único punto de entrada de vino había de ser por la Puerta Nueva”. Por lo tanto la idea nace de esa referencia histórica, y tiene además un triple carácter simbólico: 1. El histórico de ser el punto por donde entraban los vinos cuando la ciudad estaba amurallada. 2. El que el nombre lleva la palabra “Puerta” (lugar abierto a la comunicación y al encuentro) 3. Y que el nombre contiene otra palabra, “Nueva”, que habla del futuro de la renovación, del nacimiento.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad