Matadero CREA, un programa de actividades diseñado por y para artistas de Madrid

-

Matadero Madrid, a través de su Centro de Residencias Artísticas, organiza el programa de actividades Matadero CREA, un proyecto con el que se pone de nuevo al servicio del tejido artístico local en un momento de especial fragilidad para el sector. Este centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte ha concedido recientemente 25 ayudas extraordinarias dirigidas a artistas visuales por un importe total de 125.000 euros. Los artistas seleccionados en esta convocatoria pública ya se encuentran desarrollando los proyectos beneficiarios de las ayudas, que contarán con una presentación final en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid entre el 7 y el 11 de julio de 2021.
Mientras tanto, Matadero Madrid ofrece un completo programa de actividades específicamente diseñado para artistas. Así, habrá sesiones de revisión de proyectos en las que los participantes, seleccionados previa inscripción, podrán contrastar sus proyectos con prestigiosos profesionales del sector.

Ángel Calvo y Natalia Valencia participaron en la primera entrega, celebrada el 24 de marzo, a continuación será el turno de Soledad Gutiérrez y Bruno Leitão (21 abril), Cristina Cámara y Juan Gómez Alemán (12 mayo) y Suset Sánchez (16 junio).

También se llevarán a cabo talleres para artistas diseñados desde la creencia en la importancia de la transmisión de conocimiento y experiencia entre ellos. A través de un formato flexible de seminario o taller, se plantean sesiones en las que profesionales de cierta trayectoria compartirán con los participantes las diferentes maneras en las que abordan los procesos creativos. Dora García ha sido la encargada de inaugurar este formato de actividad con un taller celebrado entre los días 29 y 31 de marzo, tomarán su testigo Cabello/Carceller (31 de mayo, 1 y 2 de junio) y Jon Mikel Euba (28, 29 y 30 de junio).

Por último, se desarrollará un programa de acercamiento a los procesos creativos, una ventana a las propuestas de los artistas beneficiarios de la ayuda extraordinaria, a quien se invita a compartir trabajos propios, procesos y referencias a través de una diversidad de tipologías de actividad. Las primeras actividades se llevaron a cabo el pasado 7 de abril de mano de los artistas Jorge Núñez de la Visitación y Claudia Claremi, que aprovecharon la sesión para hablar de sus referentes. Las próximas sesiones tendrán lugar el 5 y el 26 de mayo y el 9 y el 23 de junio.

La inscripción para todas las actividades, que cuentan con aforo reducido y cumplen con las medidas higiénico-sanitarias vigentes, se realizará a través de la web www.mataderomadrid.org.

Con este programa, Matadero Madrid se reafirma como espacio para la creación contemporánea y mantiene su compromiso con el sector artístico de la ciudad, al tiempo que potencia su papel como lugar de encuentro de la escena artística local, reforzando sus principales líneas de trabajo: el fomento de la creación, la investigación y el pensamiento, la supresión de barreras entre diferentes formas de conocimiento y la ampliación del imaginario de la creación contemporánea a través de la hibridación.

Proyectos beneficiarios de las Ayudas Extraordinarias para artistas visuales
Una comisión de valoración formada por Carlos Fernández Pello, artista y comisario; Julia Morandeira, comisaria e investigadora; Agustín Pérez Rubio, comisario; Azucena Vieites, artista; y Ane Rodríguez Armendariz, responsable de programa del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid, ha seleccionado los 25 proyectos beneficiarios de estas ayudas extraordinarias que conforman un conjunto representativo de la diversidad del tejido artístico madrileño en cuanto a lenguaje artístico, corte generacional y temáticas. Disciplinas variadas, entre las que prima el trabajo audiovisual y el performativo, junto a proyectos más formalistas como la escultura, se darán cita para abordar temáticas que van desde la ecología hasta el cuerpo, pasando por el estudio de la forma y futuros distópicos.

Los artistas seleccionados en esta modalidad han sido Jose Begega, nucbeade, Óscar Bueno, Pedro Luis Cembranos, Alejandría, Élan D’Orphium, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, Bárbara Fluxá y Raúl Alaejos, Mauricio Freyre, Fuentesal y Arenillas, Saioa Olga González, Sally Gutiérrez Dewar, Andrés Izquierdo y Pablo Ferreira, María Jerez, Jimena Kato, La Leo, Antonio Llamas y Lucas G. Torralbo, Jorge Núñez de la Visitación, Marta de Gonzálo y Publio Pérez Prieto, Gema Polanco, Claudia Claremi, Alfredo Rodríguez, Disbel Roque, Candela Sotos y Pablo Méndez y Marta van Tartwijk.

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad