Más de 7.500 nuevas plantaciones en 11 distritos para aumentar el patrimonio arbóreo de la ciudad

-

Madrid continúa incrementando su masa forestal con la plantación de 7.568 nuevos árboles en parques y zonas verdes de la ciudad. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal de Carabanchel, Álvaro González, ha visitado esta mañana el parque de la Emperatriz María de Austria, en el barrio de Abrantes, una de las áreas donde se está trabajando en la reforestación de zonas verdes con la plantación de 410 nuevos árboles.

Estas actuaciones, enmarcadas dentro del vigente contrato de conservación, mantenimiento y limpieza de las zonas verdes y el arbolado viario de la ciudad de Madrid, se van a realizar en once distritos: Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Moratalaz, Puente de Vallecas, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Latina, Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo.

El Ayuntamiento continúa con su compromiso de recuperación de los espacios verdes de Madrid para un mejor disfrute de todos los ciudadanos, avanzando en el reequilibrio social y territorial de la ciudad y la mejora del medioambiente urbano, apostando por actuaciones que fomentan la biodiversidad e incrementan el patrimonio verde de la capital.

Actuaciones en zonas menos densificadas
Con estas plantaciones se busca el incremento de la masa arbórea de las zonas verdes, dotándolas de la densidad adecuada, con especial incidencia en áreas que se encuentran desarboladas o con una densidad escasa. Este incremento de densidad forestal supone una mayor absorción de CO2 en la atmósfera, mejorando la calidad del aire urbano, además de su labor como defensa del suelo de la erosión hídrica que se pueda producir por escorrentías.

También se pretende reforzar los valores protectores y naturales, promoviendo la mejora paisajística y la función recreativa de las zonas verdes.

En aras de favorecer la biodiversidad, se plantará un amplio elenco de especies, tales como encinas, alcornoques, robles, majuelos, almendros, pinos, acacias, higueras, avellanos, etc. Las principales especies elegidas para esta recuperación ambiental se han seleccionado teniendo en cuenta las características fisiográficas del suelo, el clima y la vegetación circundante, tratándose de variedades que se encuentren adaptadas a las condiciones climáticas de la ciudad de Madrid. Los árboles se instalarán en zonas donde haya hidrantes próximos que garanticen su riego.

Trabajos en once distritos
Estas plantaciones se van a llevar a cabo en los distritos periféricos de la ciudad, donde existen espacios más abiertos en parques ya consolidados donde es posible instalar nuevos árboles con un criterio de restauración ambiental.

  • El parque de la Emperatriz María de Austria, en Carabanchel, verá incrementado su patrimonio verde con la plantación de 410 ejemplares: 30 acacias, 100 almendros, 40 majuelos, 45 taray, 55 fresnos, 50 quejigos, 15 robles, 55 encinas y 20 pinos.
  • Los parques de Butarque y Julio Alguacil Gómez, de Villaverde, contarán con 635 nuevos ejemplares.
  • Puente de Vallecas aumentará su arbolado en 640 unidades, que se distribuyen entre la zona forestal del Pozo con el lateral de la M-40 y la zona forestal de Santa Catalina.
  • El parque de Arroyo Fontarrón, en Moratalaz, dispondrá de 400 nuevos árboles.
  • Villa de Vallecas contará con 550 ejemplares nuevos en la zona verde de Cañada del Santísimo y en la avenida del Ensanche Real de Arganda.
  • La zona de Entrecuñas con la avenida de Daroca, en el distrito de Vicálvaro, dispondrá de 420 nuevos árboles.
  • El distrito de Hortaleza verá ampliado su arbolado en 1.850 ejemplares distribuidos en las zonas verdes de la calle de Ana de Austria, con 500; la avda. de Francisco Pi y Margall con la calle de María de Portugal, con 200; la calle de María Tudor, con 500; el Parque Fluvial de Sanchinarro, con 500; y el parque Infanta Micaela II, con 150 nuevos árboles.
  • La zona verde de la calle de Deyanira en San Blas-Canillejas contará con 150 nuevos ejemplares.
  • El distrito de Latina incorporará plantaciones en 27 emplazamientos distribuidos por toda su circunscripción, donde se llevará a cabo la plantación de 912 árboles, a destacar los 560 nuevos que se plantarán en el parque de la Cuña Verde de Latina, o los 78 que ocuparán la ría del parque de Aluche.
  • Moncloa-Aravaca incrementará su patrimonio arbóreo con 918 ejemplares, de los que 561 ocuparán la Cuesta del Galván con la Ronda de las Flores, 21 se situarán en la zona verde de la Horca y 336 irán destinados a la ampliación del parque Arroyo Pozuelo.
  • Los parques del Arroyo del Fresno Tomás y Valiente y el talud de la calle del Castillo de Candanchú en Fuencarral-El Pardo van a contar con la plantación de 683 nuevos ejemplares que incrementarán su patrimonio verde.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad