Más de 400 expertos y 36 lenguas se dan cita en la Universidad de Alcalá dentro del Congreso Internacional de Lingüística General

-

Los días 23, 24 y 25 de mayo se celebra en la Universidad de Alcalá el XII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por el área de Lingüística General de la Universidad de Alcalá. Durante estos días se reúnen en la Facultad de Filosofía y Letras algo más de 400 lingüistas venidos de Europa, Asia, África y América. En sesiones de mañana y tarde, expondrán sus investigaciones sobre 36 lenguas entre las que figuran las habladas en España, la mayor parte de las europeas, el árabe, el bereber, el turco, el chino, el japonés, lenguas originarias de América del Sur y las lenguas de signos española y brasileña.

Las disertaciones se organizarán en 12 secciones según los temas analizados, y entre ellas destacan la de Dialectología y Sociolingüística y la de Lingüística Aplicada. En la primera, un amplio número de congresistas mostrará las investigaciones llevadas a cabo sobre la lengua hablada en varias de las ciudades más importantes de España y América, entre ellas Madrid. En la sección de Lingüística Aplicada, sobresalen los estudios sobre enseñanza-aprendizaje de la lengua española como lengua materna y extranjera, línea de investigación prioritaria en el Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá.

Por otra parte, doctorandos, llegados de universidades españolas y de algunas extranjeras, presentarán sus proyectos de tesis doctoral, lo que constituye para ellos una ocasión única para debatir sobre sus trabajos con acreditados lingüistas.

El programa del congreso incluye también conferencias plenarias y mesas redondas en las que intervienen reconocidos especialistas nacionales e internacionales en el estudio del lenguaje y las lenguas. Ángel López García-Molins, de la Universitat de València, disertará sobre “Los fractales y la Lingüística”; Brenda Laca, de la Université Paris 8 y del Centre National de la Recherche Scientifique, examinará la “Variación y semántica de los tiempos verbales: el caso del futuro”; y Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Alcalá y del Instituto Cervantes en la Harvard University, se ocupará de la “Sociolingüística de la globalización”. Las dos mesas redondas llevan por título “La Lingüística teórica a los 100 años del Curso de Lingüística general”, a cargo de Emilio Ridruejo Alonso (Universidad de Valladolid), de Miguel Casas Gómez (Universidad de Cádiz) y de Victoria Escandell-Vidal (UNED), y “La Lingüística aplicada a los 50 años de su constitución como disciplina”, con la participación de Milagros Fernández Pérez (Universidade de Santiago de Compostela), Susana Pastor Cesteros (Universidad de Alicante) y Maite Fernández-Urquiza (Universidad de Oviedo).

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...