Más de 400 expertos y 36 lenguas se dan cita en la Universidad de Alcalá dentro del Congreso Internacional de Lingüística General

-

Los días 23, 24 y 25 de mayo se celebra en la Universidad de Alcalá el XII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por el área de Lingüística General de la Universidad de Alcalá. Durante estos días se reúnen en la Facultad de Filosofía y Letras algo más de 400 lingüistas venidos de Europa, Asia, África y América. En sesiones de mañana y tarde, expondrán sus investigaciones sobre 36 lenguas entre las que figuran las habladas en España, la mayor parte de las europeas, el árabe, el bereber, el turco, el chino, el japonés, lenguas originarias de América del Sur y las lenguas de signos española y brasileña.

Las disertaciones se organizarán en 12 secciones según los temas analizados, y entre ellas destacan la de Dialectología y Sociolingüística y la de Lingüística Aplicada. En la primera, un amplio número de congresistas mostrará las investigaciones llevadas a cabo sobre la lengua hablada en varias de las ciudades más importantes de España y América, entre ellas Madrid. En la sección de Lingüística Aplicada, sobresalen los estudios sobre enseñanza-aprendizaje de la lengua española como lengua materna y extranjera, línea de investigación prioritaria en el Departamento de Filología, Comunicación y Documentación de la Universidad de Alcalá.

Por otra parte, doctorandos, llegados de universidades españolas y de algunas extranjeras, presentarán sus proyectos de tesis doctoral, lo que constituye para ellos una ocasión única para debatir sobre sus trabajos con acreditados lingüistas.

El programa del congreso incluye también conferencias plenarias y mesas redondas en las que intervienen reconocidos especialistas nacionales e internacionales en el estudio del lenguaje y las lenguas. Ángel López García-Molins, de la Universitat de València, disertará sobre “Los fractales y la Lingüística”; Brenda Laca, de la Université Paris 8 y del Centre National de la Recherche Scientifique, examinará la “Variación y semántica de los tiempos verbales: el caso del futuro”; y Francisco Moreno Fernández, de la Universidad de Alcalá y del Instituto Cervantes en la Harvard University, se ocupará de la “Sociolingüística de la globalización”. Las dos mesas redondas llevan por título “La Lingüística teórica a los 100 años del Curso de Lingüística general”, a cargo de Emilio Ridruejo Alonso (Universidad de Valladolid), de Miguel Casas Gómez (Universidad de Cádiz) y de Victoria Escandell-Vidal (UNED), y “La Lingüística aplicada a los 50 años de su constitución como disciplina”, con la participación de Milagros Fernández Pérez (Universidade de Santiago de Compostela), Susana Pastor Cesteros (Universidad de Alicante) y Maite Fernández-Urquiza (Universidad de Oviedo).

ULTIMAS NOTICIAS

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...