Más de 21 millones de euros de financiación en la tercera ronda del DNI Fund

-

Hace dos años Google pone en marcha la Digital News Initiative (DNI), una alianza con los editores de noticias de Europa para ofrecer soporte al periodismo de alta calidad mediante el uso de tecnología y la innovación.

Se han dado a conocer quiénes han recibido financiación en esta tercera ronda: un total de 107 proyectos en 27 países, a los que se va a ofrecer 21.968.154 euros. En esta edición se recibieron un total de 988 propuestas de proyectos de 27 países. De los 107 que van a recibir financiación, 49 se centran en prototipos (proyectos en su primera etapa que precisan hasta 50.000 euros de financiación), 31 son proyectos de tamaño medio (que requieren hasta 300.000 euros de financiación) y 27 son grandes proyectos (que precisan hasta 1 millón de euros financiación).

Hay un creciente interés por los experimentos alrededor de la comprobación de datos (un 29% más respecto a anteriores rondas), también hemos visto un aumento en iniciativas que incluyen Inteligencia artificial (un 23% más), periodismo de investigación (un 20% más) y realidad virtual (+ 20%). Por último pero no por ello menos relevante, hemos percibido una mayor colaboración entre organizaciones, un 47% de los proyectos incluyen este punto.

Las iniciativas españoles han recibido, en esta tercera ronda, un total de 1.993.258 euros, que van destinados a 7 proyectos:

Quality Media Producciones (prototipo) – 50.000 euros
Van a poner en marcha Opshare Video, un proyecto basado en una aplicación multicanal para grandes medios de comunicación con distintos objetivos: proveer de más interés y recorrido a sus videonoticias; que los medios puedan marcar la diferencia entre sus videonoticias y las de los competidores; aumentar el tráfico de usuarios a este tipo de contenido y crear una nueva herramienta que favorezca la inclusión de anuncios y marcas. Para llevar esto a cabo Opshared Video va a invitar a los usuarios a compartir y añadir sus opiniones en forma de vídeo, gráficos, texto o fotografías a las videonoticias originales.

SPAINMEDIA (proyecto tamaño medio) – 160.158 euros
Lanza Premium Podcast Platform Project (P4), una plataforma Podcast con contenido premium basada en un modelo “freemium”, donde parte de los programas serán accesibles bajo una cuota mensual. Esta plataforma estará disponible para iOS y Android y la mayor parte de los ingresos publicitarios se destinarán a producir más contenido de calidad enfocados a aportar un valor diferencial para el usuario.

Público (proyecto tamaño medio) – 208.500 euros
Con su Transparent Journalism Tool (TJ Tool) van a ofrecer una aplicación que permitirá a los lectores, de manera transparente, acceder al trabajo del proceso editorial del periódico en cada noticia. Los usuarios podrán saber de manera usable y sencilla cómo y de dónde se han obtenido los datos para realizar una información, por qué se ha apostado por esa historia, con qué fuentes se ha hablado o cuántos periodistas han participado en la producción de dicha noticia. Público desarrollará esta aplicación en código abierto para que pueda ser utilizada y adaptada por cualquier medio de comunicación del mundo. Además, esta herramienta permitirá a los editores conocer el coste de producir cada historia, una información que eventualmente podrá ser usada para generar ingresos a través de micropagos.

Corporación Publicitaria de Medios Digitales (proyecto tamaño medio)- 275.200 euros
Su proyecto, Prensa Ibérica Open Media, tiene como objetivo crear un toolbox para periodistas a través del cual puedan extraer datos públicos de la Administración, ONGs etc. y ofrecerlos de una manera más sencilla a los lectores, contribuyendo, de esta manera, a la transparencia de la información. A través de esta herramienta, los periodistas podrán generar infografías, widgets etc. que los usuarios podrán utilizar para publicarlos en sus blogs y páginas, previo pago.

Eldiario.es (proyecto tamaño medio) – 299.400 euros
Leave your Mark es una iniciativa que tiene como finalidad desarrollar un ecosistema de participación inclusivo que permita mejores interacciones entre la audiencia y el equipo de edición del periódico. Una solución innovadora destinada a repensar el papel de lectores y periodistas en medios digitales que ofrecerán más formatos y herramientas de participación que una simple caja al final de cada artículo.

Henneo (proyecto grande) – 500.000 euros
El proyecto Radar es una alianza con 9 editores de medios regionales y locales para crear una plataforma donde compartir contenido y datos que faciliten a los periodistas presentar la información de una manera mucho más personalizada a sus lectores. Esta alianza va a facilitar crear una economía de escala que ayudará a optimizar y crear nuevos productos y servicios que puedan ser más rentables económicamente.

PRISA (proyecto grande) – 500.000 euros
La iniciativa VR-INFOGRAPHICS quiere integrar el diseño y producción de infografías para plataformas multidispositivo: medios impresos, móvil, televisión, vídeos 360, VR, de manera unificada y a través de tecnología de código abierto. El objetivo es casar información en tiempo real con producción infográfica para crear experiencias inmersivas.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...