Más de 17 millones de españoles reconocen ser sedentario

-

A pesar de que el sedentarismo es considerado por los especialistas como una de las conductas con más riesgo para nuestra salud, casi el 60% de los españoles entre 18 y 65 años admiten no hacer prácticamente actividad física. De ellos, el 23%, unos 7 millones, reconocen no hacer absolutamente nada de actividad, ni tan siquiera caminar con regularidad

De casa al trabajo en coche y viceversa, una jornada laboral delante del ordenador, un tentempié rápido en el bar, cenar viendo la tele y a descansar en el sofá; esta rutina diaria de ‘estar sentados’ es la habitual para la mayoría de los españoles. Unos hábitos típicos de sociedades desarrolladas y altamente tecnificadas que lleva a que, en nuestro país, 17 millones de personas entre 18 y 65 años se reconozcan sedentarios o poco activos y el 23%, el equivalente a 7 millones de personas, admite “no moverse nada de nada”, ni tan siquiera caminar con regularidad.

Unos datos que, puestos en contexto, resultan realmente alarmantes, ya que según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el sedentarismo multiplica por 4 el riesgo de sufrir hipertensión, incrementa un 18% el consumo de medicamentos, y aumenta los casos de cáncer de mama y de colon un 10% y un 40%, respectivamente. Todo ello se traduce en la reducción de la esperanza de vida, ya que las personas sedentarias tienen viven 7 años menos que las que realizan una actividad física adecuada.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio “Un país en el sofá: el problema del sedentarismo en España”, que analiza las opiniones extraídas de 1.700 entrevistas realizadas a personas entre 18 y 65 años sobre sus hábitos de actividad física y sus opiniones sobre las causas del sedentarismo en España.

Pero los datos no acaban aquí. Según el estudio de Vivaz, la situación es aún peor en el caso del deporte. De hecho, 2 de cada 3 españoles (unos 20 millones de personas) no hacen casi ejercicio y 11 millones admiten no practicarlo nunca. Además, los niños tampoco se libran: 1 de cada 3 padres afirma que sus hijos de entre 10 y 18 años, “no hacen el suficiente deporte”. O dicho de otra forma y sin rodeos: España es un país sedentario. Esta realidad tiene consecuencias: el 60% de los españoles reconocen sufrir sobrepeso y al 9%, equivalente a casi 3 millones de personas“les sobran 20 kilos o más”, una situación que conlleva importantes riesgos cardiovasculares. Por género, las mujeres reconocen menos sobrepeso que los hombres, mientras que éstos, califican su exceso de peso como “moderado”, situándolo entre 0 y 10 kilos.

Excusas y soluciones
Pero… ¿por qué no hacemos deporte en España? De todas las razones que esgrime la población para no enfundarse el chándal y ponerse a hacer ejercicio, se puede extraer una conclusión: los españoles somos “campeones” en poner excusas para no sudar la camiseta. De hecho, las justificaciones para no moverse de la silla son de lo más variado: las obligaciones familiares y laborales, la preferencia por otras actividades, y que practicar deporte “es aburrido, caro, no es para gente de mi edad y, además, en mi ciudad no hay suficientes instalaciones”. El 85% reconoce que es un auténtico experto en poner excusas para no llevar una vida más activa, aunque también reparte las culpas: las empresas y sus horarios, la Administración, que sólo se preocupa del deporte de élite, y el sistema educativo, que apenas concede peso curricular a la educación física. ¿Las soluciones? Los españoles reclaman que las empresas cedan tiempo y espacios para el deporte, que los medios de comunicación conciencien más de las necesidades de tener hábitos saludables y que Hacienda desgrave la inscripción en gimnasios o el material deportivo.

El perfil del sedentario: las mujeres, grandes damnificadas
Las mujeres trabajadoras de mediana edad son las que más se reconocen como sedentarias en la encuesta. Así lo reconocen ellas mismas en la encuesta. Y es que en este tema, como en tantos otros, la mujer sale peor parada que el hombre, ya que a sus obligaciones laborales habituales, hay que sumarle que la mayoría de ellas siguen llevando el peso de las tareas domésticas, lo que reduce aún más su tiempo para poder hacer ejercicio. De hecho, hay importantes diferencias por género: los hombres consideran que son más deportistas, practican deporte desde hace más tiempo y prefieren ejercitarse junto a amigos. Las mujeres, por el contrario, opinan que son más sedentarias y comienzan a hacer ejercicio según cumplen años para cuidarse y principalmente, en familia.

1 de cada 4 españoles no hace ninguna actividad física

El estudio de Vivaz se hace eco de una realidad preocupante: el 23% de los españoles no hace ninguna actividad física al cabo del día. Pero este sedentarismo extremo no afecta de igual forma a todo el país. En este sentido, Castilla y León, Baleares y Comunidad Valenciana son los territorios donde más sedentarios totales existen, mientras que en el polo opuesto se encuentran Asturias, Canarias y Andalucía.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad