Marina Núñez. Vanitas del 24 de mayo al 29 de agosto en el museo Nacional Thyssen-Bornemisza

-

El museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Marina Núñez. Vanitas, una exposición en la que la artista multimedia Marina Núñez (Palencia, 1966) recupera y reinterpreta el tradicional bodegón, vanitas o naturaleza muerta, género considerado menor y relegado en el pasado a las pintoras, para abordar nuestra actual relación con la naturaleza desde un punto de vista post-humano, ecologista y feminista.

Marina Núñez. Vanitas es la cuarta edición del programa “Kora”, comisariado por Rocío de la Villa, que cada año trae a las salas del museo una exposición concebida desde la perspectiva de género. La muestra reúne un total de quince obras, incluyendo pinturas al óleo, vídeos y piezas de cristal tallado con láser, algunas creadas especialmente para la muestra. Diez de ellas se presentan en la sala mirador, con acceso directo desde el hall del museo, y cinco en diálogo con algunas pinturas del Renacimiento en las salas de la colección permanente.

En la tradición artística, los hombres eran identificados con racionalidad o progreso y pintaban cuadros heroicos, mientras que a las mujeres se les vinculaba con lo natural y lo primitivo y realizaban pinturas de flores. Consciente de esta infravaloración, Marina Núñez se aleja de esa concepción del bodegón como meramente ornamental y remite con su obra a la condición orgánica del ser humano y a su fragilidad, a la conexión entre el cuerpo y la naturaleza, encarnada en diversas variedades de flores, y a las transformaciones, tensiones y procesos que se derivan.

Tres pinturas al óleo, realizadas durante el periodo de confinamiento por la COVID19, reflejan la fusión de rostros humanos con rosas, iris o lirios, que actúan a modo de velo y de elemento transformador. Este motivo, muy presente en la carrera de Marina Núñez, fomentó el paso de la pintura al vídeo para transmitir de forma más expresiva esa metamorfosis. Prueba de ello son los vídeos de la serie Naturaleza (isla, manglar y montaña), que aluden a nuestro pasado colonial y a las explotaciones naturales y culturales de la civilización occidental, y Vanitas, que da título al proyecto y donde asistimos a un combate en el que dos bustos pétreos enfrentados terminan disolviéndose y transformándose en flores que surgen triunfantes entre la materia.

Esa misma idea de unión se refleja en la serie Marejada, tres dibujos a lápiz e impresión sobre madera en los que el cuerpo femenino se mezcla con formas vegetales, dando lugar a extraños y siniestros híbridos que flotan de manera sensual.

En las salas 5, 6 y 10 de la colección permanente, junto a obras como Florero de Hans Memling (reverso de Retrato de un hombre joven orante), la Anunciación de Jan de Beer y Retrato de una joven de París Bordone, se presentan tres vídeos de la serie Flores heroicas, en los que lirios, rosas e iris estallan en una combustión espontánea y renacen vencedoras en su combate contra las desigualdades.

Otra de sus series, Retratos, está formada por piezas grabadas con láser en cristal que representan manos ramificadas, prácticamente convertidas en árboles, una unión que asemeja el amor por la naturaleza al deseo de los desposados representado en obras de la colección con las que dialogan, como Autorretrato de Joos van Cleve o Retrato de una mujer de autor anónimo alemán.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...