María Pujalte y Ana Rujas protagonizan De algún tiempo a esta parte… Fracaso? en el Teatro Español

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, presenta el 22 de diciembre el estreno de De algún tiempo a esta parte… Fracaso?, espectáculo adaptado y dirigido por Maite Pérez Astorga a partir del texto de Max Aub. La obra, que estará en cartel hasta el 30 de enero, parte del estremecedor monólogo que Max Aub escribió en 1939 en los primeros meses de su exilio republicano en París, y está protagonizada por María Pujalte y Ana Rujas.

El texto original de Max Aub muestra la situación de extrema angustia vital de una mujer, Emma (María Pujalte), que tras la anexión de Austria a la Alemania nazi se ve despojada de todo. Emma es una cristiana conversa, pero por sus venas corre sangre judía. Ella, que perfectamente podría haber votado a los nazis, cambia la visión que tiene del mundo y su única esperanza radica ahora en que un día venga la libertad. ¿Qué hemos hecho con esa libertad ochenta años después? De esa pregunta surge De algún tiempo a esta parte… Fracaso?, una dramaturgia actual en la que Maite Pérez Astorga intercala la crisis existencial del personaje de Aub con la de XXX (Ana Rujas), una chica de nuestro tiempo.

“De algún tiempo a esta parte me atravesó”, explica la directora y adaptadora Maite Pérez Astorga. “En la primera lectura me vinieron muchas imágenes y la idea de escribir una dramaturgia en paralelo con la idea de combinar dos mundos y dos épocas separadas por más de 80 años pero que, sin embargo, están muy cerca la una de la otra en el plano de lo intangible”, apunta. “El texto de Aub muestra una realidad dramática a través de la historia de una mujer privada de todo por el sistema. Aub lo escribió en un momento muy cercano al tiempo en el que se sitúa la narrativa y creo que había una clara voluntad de denuncia de lo que estaba pasando. El anhelo del personaje es que un día vuelva la libertad y, lo que me resulta estremecedor, es que ocho décadas después, cuando aparentemente hemos conseguido vivir en esa sociedad soñada, no nos sintamos libres”.

Y continúa: “Tanto el personaje de Aub como el mío navegan a través de sus propias tinieblas buscando consciente o inconscientemente la luz. Se me aparecen como dos polillas en la noche tratando de integrar y trascender su propia oscuridad. Son personajes que conocen el fracaso y que, ante la crisis total en la que se hallan, encuentran una oportunidad de abrazar lo esencial”.

Si en tiempos de Aub el opresor era el nazismo, ¿qué produce hoy la angustia y la depresión? Si entonces la libertad de pensamiento era coaccionada a través de un único canal, ¿la saturación de información de dudosa veracidad nos lleva hoy a tener más discernimiento? Si tras la Segunda Guerra Mundial se produjo el auge de la democracia y del estado del bienestar, ¿nos enfrentamos tras la pandemia a una gran crisis del capitalismo? Todas estas cuestiones se plantean en una función que mira al pasado para alumbrar nuestro presente.

“La alienación que promueve el entretenimiento, la toxicidad de las redes y el exceso de estímulos son los tentáculos que alimentan la necesidad desmedida de consumo, cuyo único objetivo es conseguir una felicidad basada en tener más que en ser. ¿Pero eso nos hace realmente felices? ¿Es nuestro anhelo profundo? ¿Elegimos lo que queremos, a nuestros líderes y referentes, o la verdadera libertad sigue siendo un derecho a conquistar? Creo que ahora estamos en el principio de un nuevo cambio”, explica la directora acerca de esta dramaturgia contemporánea que dialoga con el texto de Aub.

“Con respecto a la dirección del montaje, he tenido la suerte de contar con María Pujalte y Ana Rujas, actrices creativas, valientes y con mucho corazón. El trabajo con ellas ha sido una cocreación apasionante en la que hemos buscado principalmente que estuvieran con contacto, verdad y vivas”, cuenta Pérez Astorga. “También me ha acompañado un equipo creativo de ensueño, que ha hecho crecer la obra y su poética exponencialmente. El reto era buscar la manera de hacer convivir estos dos mundos tan distintos y en la propuesta se despliega un juego de pistas que el espectador va descubriendo”.

De algún tiempo a esta parte… Fracaso? es una producción de Teatro Español, ProduccionesOff y Vania con adaptación y dirección de Maite Pérez Astorga, diseño de espacio escénico de Lúa Quiroga Paúl, diseño de vestuario de Paola de Diego, diseño de iluminación de Juan Gómez-Cornejo y diseño de sonido y audiovisuales de Daniel Jumillas JUMI.

La función de Teatro Accesible de De algún tiempo a esta parte… Fracaso? tendrá lugar el viernes 7 de enero.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...