Manuela Velasco protagoniza La bella Dorotea bajo la dirección de Amelia Ochandiano en el Teatro Español

-

La Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el 30 de marzo el estreno de la comedia La bella Dorotea, el clásico de Miguel Mihura, con dirección de Amelia Ochandiano. La obra, en cartel hasta el 1 de mayo, está protagonizada por Manuela Velasco, Raúl Fernández de Pablo, Rocío Marín, César Camino, Mariona Terés, María José Hipólito y Belén Ponce de León.

Dorotea (Manuela Velasco) vive en una pequeña localidad del norte de España a mediados de los años setenta. Es hija de uno de los hombres más ricos del pueblo y también una mujer inadaptada y rebelde. No soporta las habladurías del pueblo, las envidias y la mentalidad provinciana y represora que le ha tocado en suerte. Cuando empieza la función está a punto de casarse con Fermín, un forastero que parece un buen hombre y del que se ha enamorado, pero que la deja plantada en el último momento incapaz de soportar las presiones pueblerinas. Al verse compuesta y sin novio, Dorotea decide buscar otro que esté disponible y hace la promesa, para sorpresa y escarnio de todo el pueblo, de no quitarse el vestido de novia hasta que encuentre a alguien con quien casarse. Pasan los meses y, ante la falta de opciones, el ánimo de Dorotea se desploma hasta que aparecen por el pueblo Juan (César Camino) y José Rivadavia (Raúl Fernández de Pablo), feriante y barítono en decadencia, respectivamente, que darán un giro sorprendente y misterioso al devenir de los acontecimientos.

“Admiro y respeto profundamente a Miguel Mihura, soy una amante de su teatro y, sobre todo, de sus personajes femeninos”, cuenta la directora Amelia Ochandiano, que ya en 2008 dirigió El caso de la mujer asesinadita. “Es un autor que tiene, a mi juicio, un oído absoluto. Su aparente espontaneidad está cargada de profundidad, melancolía, crítica social y compasión por el diferente, por aquel que lucha por romper con lo establecido, además de poseer una capacidad para la metáfora y para hacernos reír que solamente está al alcance de unos pocos”, apunta.

La bella Dorotea es un ejemplo de todo ello que tiene en su personaje protagonista una de las más peculiares mujeres de Mihura, personajes potentes, rebeldes, inconformistas y, sobre todo y en general, incomprendidos. “Cuando leí este texto me pareció que el planteamiento era muy moderno, no se me ocurre una definición más directa a la impresión que me causó su lectura. Tiene un primer acto que te deja con la boca abierta y la fuerza del personaje de Dorotea, esa lucha por conservar su dignidad a pesar de las circunstancias y enfrentarse a todos, sabiendo que el precio que va a pagar será muy alto, es absolutamente contemporáneo”, dice.

Dorotea está interpretada por la actriz Manuela Velasco, que considera a Dorotea una heroína involuntaria. “Es rebelde a su pesar, no es activista ni pretende aleccionar a nadie. Siente que las cosas no están bien y actúa, pero no ideológicamente, sino de corazón. Y resulta que lo que hace es extremadamente moderno y avanzado para su época. Hace lo que hace porque siente que las cosas no pueden seguir así, es un arrebato, un pronto que más adelante se articulará en pensamiento”, cuenta.

Esta nueva producción de La bella Dorotea quiere acercarse a este clásico del absurdo español desde una visión contemporánea, imaginativa, cercana y con un toque de ingenuidad, situando la acción en los años setenta, una época donde comienzan a aparecer mujeres y hombres dispuestos a cambiar las cosas. “El público va a encontrar que comportamientos como la intolerancia y el señalamiento del diferente permanecen a través de los tiempos. Cambian las formas, pero el fondo sigue. Y esa persecución deja marcados a personajes como Dorotea, que es señalada por su actitud y rebeldía”, cuenta la directora. “Para mí, Dorotea es una heroína que se enfrenta al resto de la comunidad para defender su dignidad. Lleva a cabo un acto de rebeldía semejante al de un personaje trágico. Toma una decisión que cree que es la correcta y acarrea con las consecuencias”.

La bella Dorotea es una comedia, pero las circunstancias se revelan trágicas para su protagonista. “Como siempre, Mihura consigue una lectura y un trasfondo mucho más profundo que la aparente amabilidad de su propuesta, que es divertida y, al mismo tiempo, oculta una parte de crítica profunda y amarga”, opina la directora, para quien sumergirse en un clásico de la literatura dramática del siglo XX en pleno siglo XXI “nos reconforta con nuestra tradición de manera inmediata, con la comedia en estado puro y con su peculiar absurdo, al que le gusta añadir bastante mala leche, gotas de humor negro, un poco de cinismo y grandes dosis de romanticismo”, explica.

La bella Dorotea es una producción del Teatro Español con texto de Miguel Mihura, dirección de Amelia Ochandiano y protagonizada por Manuela Velasco (Dorotea), Raúl Fernández de Pablo (José Rivadavia / Don Manuel), Rocío Marín (Rosa), César Camino (Juan / Doña Rita), Mariona Terés (Benita), María José Hipólito (Inés) y Belén Ponce de León (Remedios), con diseño de iluminación de Juan Gómez-Cornejo (AAI), diseño de espacio escénico de Raúl García Guerrero, diseño de vestuario de María Luisa Engel y diseño de espacio sonoro y videoescena de Jose Mora.

La función de Teatro Accesible de La bella Dorotea tendrá lugar el viernes 8 de abril.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...