Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

-

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo

En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel Lucas García, curator del reconocido Orquidario de Estepona en Málaga, ha sido elegido como Secretario General del Consejo Europeo de las Orquídeas (European Orchid Council, EOC) durante la última reunión celebrada en Roma, el 24 de mayo pasado.

Este nombramiento marca la primera vez que un español ocupa este prestigioso cargo en una organización que agrupa a las principales instituciones orquideológicas de Europa.

El Consejo Europeo de las Orquídeas es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a organizaciones de orquídeas de toda Europa con el objetivo común de promover el interés y el conocimiento sobre estas fascinantes plantas. El EOC organiza un Congreso y Exposición Europea de Orquídeas aproximadamente cada tres años, siendo el último celebrado en Dresde, Alemania, en marzo de 2024.

Manuel Lucas García, quien se autodefine como «un enamorado de los Bulbophyllum» (uno de los más de 800 géneros de orquídeas), es el curator del Orquidario de Estepona (Málaga – España), que alberga una de las mayores colecciones de orquídeas vivas expuestas público en Europa (más de 1500 especies y unos 5000 ejemplares).

Lucas García no solo está cargo del Orquidario de Estepona, cultiva orquídeas en casa junto a María José, su esposa, y es un prolífico divulgador. Es director de la revista «Orchidarium», donde ha pub-licado más de cien artículos que abordan muchos aspectos diferentes del mundo de las orquídeas, todo con el único objetivo de «orquidiotizar el mundo».

El Orquidario de Estepona se ha convertido en un referente internacional no solo por su colección botánica sino por su particular modo de exhibirla. El centro cuenta con más de 1.500 especies de orquídeas de todo el mundo, representadas por cerca de 5.000 ejemplares, y recibe a miles de visi-tantes anualmente. La instalación, inaugurada en 2015, cuenta con tres cúpulas de cristal, siendo la central de 30 metros de altura, y ha sido diseñada para recrear el hábitat natural de las especies tropicales.

El Consejo Europeo de la Orquídea, formado por miembros de numerosos países europeos, organiza encuentros, congresos y actividades científicas donde se reúnen expertos, aficionados y jueces de orquídeas para intercambiar conocimientos, valorar ejemplares y fomentar la conservación y el cultivo de estas plantas.

El objetivo principal del EOC es ayudar a las organizaciones miembros y a sus miembros individuales a intercambiar experiencias e ideas para facilitar de forma conjunta todas las actividades relacionadas con las orquídeas. La próxima conferencia europea está programada para celebrarse en Roma del 25 al 28 de febrero de 2027.

«Este nombramiento representa un reconocimiento extraordinario al trabajo que se viene desarrollan-do en España en el ámbito de la conservación y el estudio de las orquídeas», comenta un miembro de la comunidad botánica española que prefiere no ser identificado. «Manuel Lucas ha demostrado durante años su compromiso con la divulgación y la investigación en este campo».
El nombramiento de Lucas García sitúa a España en una posición destacada dentro del panorama orquideológico europeo. En marzo de 2019 el Parque Botánico-Orquidario de Estepona se convirtió en sede de la reunión anual del Consejo Europeo de la Orquídea, siendo la primera vez que se elegía España para tal evento.

El EOC impulsa la formación y acreditación de jueces que participan en certámenes internacionales, y colabora en la promoción de eventos y ferias de orquídeas en toda Europa. Con el liderazgo de Lu-cas García, se espera que la presencia española en estos eventos internacionales se refuerce significativamente.

Con este nombramiento, Manuel Lucas García tendrá la responsabilidad de coordinar las actividades de una de las organizaciones botánicas más importantes de Europa, que incluye desde la organización de congresos internacionales hasta la promoción de la investigación y conservación de estas especies.

Este memorable hito para la botánica española promete impulsar aún más el interés por las orquíde-as en nuestro país y fortalecer los lazos de colaboración con las principales instituciones europeas del sector. «Se da la coincidencia, además, de que el horizonte nos viene cargado de oportuni-dades» nos cuenta. «Tenemos la Conferencia Mundial de la Orquídea” en Dresde, en marzo del 2026; la Conferencia Europea en Roma, en febrero de 2027, y estamos trabajando para la candidature de Madrid, para organizar la Conferencia Europea del 2030, otro hito que habrá que celebrar si se consigue».

ULTIMAS NOTICIAS

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) del 9 al 11 de...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...