Magia, malabares, humor y circo en unos Veranos de la Villa para toda la familia

-

El mayor espectáculo del mundo tiene un espacio de honor en Veranos de la Villa, el festival que programa el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino y que llena la ciudad, cada verano, de propuestas artísticas y culturales para madrileños y visitantes. Los próximos días, la magia se redobla gracias a una amplia programación de espectáculos circenses para deleite de grandes y pequeños que tendrán lugar en diferentes puntos de la capital.

Comedia callejera y clown
Con el mes de agosto recién estrenado llega Carman, un montaje circense itinerante de Javier Ariza que ofrece un espectáculo dirigido a un público familiar en el que un excéntrico showman se acompaña de un peculiar e icónico Seat 600 que interactúa con la música y la coreografía diseñada por el artista y clown. Una narrativa llena de humor, que recupera el espacio público y reclama el papel de los soñadores en la sociedad. El espectáculo podrá disfrutarse en el Auditorio del parque de La Cuña Verde de O’Donnell (5 de agosto), en el Patio Sur del Centro Cultural Conde Duque (6 y 7 de agosto) y en la Plaza de Moncloa, en la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca (8 de agosto), en colaboración con el Teatro Circo Price.

Javier Ariza se formó en París con el maestro Philippe Gaulier. Comenzó en el mundo del clown con Néstor Muzo y la Escola de Clown de Barcelona y después desarrolló esta inquietud con Eric de Bont, Carlo Colombaioni o Aitor Basauri, entre otros. Su apuesta por un teatro original, ecléctico y sorprendente está inspirada por los grandes clásicos y se reinventa en cada creación y, lo hace, siempre, con una mirada cómplice con el público.

El vodevil de altura de Trece
El cierre de la programación de circo promete emociones de la mano de un mago, una acróbata y una ventrílocua de talla internacional que se juntan en el espectáculo Trece, de Puntocero Company, en el Teatro de Conde Duque el 18 y 19 de agosto.

Trece es una producción multidisciplinar que aúna una variedad de números de la tradición circense de gran calidad formal y visual. Tres destacados artistas -un mago, una trapecista y una ventrílocua- se unen en un espectáculo que hilvana con maestría los números en los que cada uno de ellos es especialista. Se trata de Miguel Muñoz, artista de circo, actor y mago, gran premio mundial (campeón del mundo de magia) y Zenaida Alcalde, actriz y trapecista, con compañías como Nofit State Circus, Tattoo Theatre y Circo Aereo (Maksim Komaro). A esta pareja de vida y circo, conocida por su participación en la película Dumbo, de Tim Burton, se suma una maestra de ceremonias, la ventrílocua Celia Muñoz (conocida por su pase de oro en Got talent España) que es hermana de Miguel y mezcla ilusionismo y ventriloquía.

En Trece, como indica Miguel Muñoz, “exploramos las raíces de nuestra práctica, el vodevil, buscamos su esencia y la contrastamos con el lenguaje contemporáneo que caracteriza nuestro trabajo, haciendo así que el espectáculo se apoye en el pasado (de nuestro gremio y de nuestra trayectoria) para proyectarse hacia el futuro. Una experiencia sensorial llena de reflexiones donde pretendemos que el espectador realice un viaje atemporal y lleno de sorpresas”.

Circo de estreno mundial en Veranos de la Villa
La presencia del circo en el festival, que trae compañías de ámbito local, nacional e internacional vinculadas a este arte, comenzó el pasado mes de julio con el estreno mundial en Madrid de Bounce by Circa. El espectacular montaje orquestado por la compañía referente de la nueva ola de circo australiano, Circa Contemporary Circus, bajo la dirección de Yaron Lifschitz, pudo verse del 7 al 18 de julio en el parque Juan Carlos I. Una propuesta realizada en alianza con el prestigioso estudio de arquitectura inglés AL_A, dirigido por Amanda Levete, encargado de diseñar la singular estructura inflable en forma de nubes de 15 metros de altura y 30 metros de diámetro que reflejaba el entorno a su alrededor. En el interior de la carpa, una original puesta en escena, a cargo de los acróbatas de la compañía, recibía al público que accedía al recinto a través de diferentes entradas para encontrar una atmósfera mágica, con luces y música envolvente que los invitaba a formar parte como un elemento más del espectáculo.

De un ‘bosque de luces’ a un ‘universo paralelo barroco’
La compañía suiza Finzi Pasca, creadores principales de dos ceremonias olímpicas, recuperaron el espectacular montaje del bosque de luces que diseñaron para el estadio olímpico de Sochi para dar calidez a Bianco su Bianco. Esta íntima puesta en escena de una fábula contemporánea que, entre malabares, sonidos, música y humor, pone a brillar el vínculo mágico y misterioso del amor entre más de trescientas lamparillas, se presentó en las Naves del Español en Matadero.

A estas propuestas se sumó, también en el mes de julio, Ethos, una producción de Chisgarabís –compañía de espectáculos ubicada en Fuenlabrada–, en colaboración con Teatro Circo Price. En un mundo distópico y absurdo ambientado en el barroco, esta pieza mezcla música clásica y técnicas circenses como la báscula coreana, acrobacia, malabares, antipodismo y clown, entre otras, para cuestionar lo establecido en una ambientación en la que destaca el vestuario de los actores, con trajes, pelucas y maquillaje que transporta al espectador al siglo XVII.

Además, la sección gastronómica Comerse el verano, programada por festival en colaboración con la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), brinda un homenaje al mundo circense con la receta del chef Samuel Serrano, de la pastelería La barra dulce, y su mojito Bounce by Circa, inspirado en la carpa que acogió el espectáculo de la compañía Circa Contemporary Circus, y con Miguel Ángel Mateos –El Acebo de Boadilla y La terraza del Palacio de Boadilla–, que trae una ‘cúpula del circo’ dulce, una ‘lona’ de caramelo rojo que cubre un mágico interior de sensaciones, al igual que la propuesta de Yaron Lifschitz.

Patrocinador y colaboradores del festival
Veranos de la Villa 2021 tiene a la República de Corea como país invitado, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en España. El festival cuenta con el patrocinio principal de Banco Sabadell y la colaboración de Iberia y cerveza El Águila.

ULTIMAS NOTICIAS

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...

Organizan marcha ciclista por el Día Mundial de la Educación Ambiental en Alcobendas

La Plataforma Ciudadana Salvemos Los Carriles de Alcobendas, junto al Club Ciclista Alimañas de Getafe, organiza la primera marcha MTB en Los Carriles de Alcobendas el domingo 26 de...

El Orquidario de Estepona registra cifra histórica con más de 54.000 visitantes durante 2024

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha alcanzado un nuevo récord histórico al recibir 54.235 visitantes durante 2024, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior, consolidándose...