‘Madrid tiene historia’, un ciclo que reivindica los acontecimientos más relevantes de la ciudad

-

El próximo 16 de septiembre arranca ‘Madrid tiene historia’, un ciclo literario gratuito promovido por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Hasta la primavera de 2022, se celebrarán conferencias y mesas redondas que relatarán los avatares de Madrid desde que, en 1561, Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en la ciudad hasta nuestros días.

El auditorio del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque será el escenario de la primera de las conferencias protagonizada por el pintor Augusto Ferrer Dalmau. Versará sobre La historia de Madrid y de España a través de los cuadros del pintor de batallas y estará acompañado de los coordinadores del ciclo, los escritores y periodistas Isabel San Sebastián y Antonio Pérez Henares.

Un pop-up de la historia de Madrid
El autor del cartel de ‘Madrid tiene historia’ es el pintor e ilustrador Fernando Vicente. Nacido en Madrid en 1963, sus primeros trabajos datan de la década de los ochenta, en las revistas Madriz y La Luna de Madrid. Desde 1999 hasta ahora publica asiduamente en el diario El País y en otros periódicos y revistas. A lo largo de su trayectoria, Vicente ha sido galardonado con tres premios Award of Excellence de la Society For News Design.

Sobre el cartel, Fernando Vicente afirma que muestra a un historiador, un joven que al estudiar en un libro antiguo se le presenta como en un pop-up la historia de Madrid. Esa escena tiene un fondo singular, el Madrid de los Austrias.

Un ciclo necesario
Autores célebres, superventas y especialistas impartirán las conferencias de este ciclo literario. Serán 12 sesiones en las que se hará un recorrido histórico que se cerrará en la primavera de 2022. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, explica que “es un ciclo necesario porque en muchas ocasiones se nos olvida que Madrid tiene una potente personalidad propia y una interesante historia que la ha convertido en la ciudad cosmopolita y protagonista a la que todos quieren venir hoy”.

El 21 de septiembre, el escenario elegido será la Biblioteca Municipal Eugenio Trías del Parque de El Retiro, en la que el escritor Javier Sierra desvelará los Mitos, símbolos, leyendas e historias de El Retiro. En octubre, el día 21, Isabel San Sebastián e Inocencio Arias mantendrán una conversación divulgativa sobre Diplomáticos que salvaron vidas, en Casa Sefarad.

El 12 de noviembre, el asunto central será La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro, en un acto protagonizado por el escritor Juan Eslava Galán. El marco elegido será la Casa de la Villa, antigua sede del Ayuntamiento de Madrid situada en pleno Madrid de los Austrias.

El año terminará con una charla propia del ocaso de 2021 en torno a uno de los protagonistas del mes de diciembre. El historiador Emilio Lara ilustrará al público sobre El relojero y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo.

Escritoras e historiadores en 2022
Las escritoras Carmen Posadas y Mari Pau Domínguez; el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga; la profesora Elvira Roca Barea y los historiadores Almudena de Arteaga y José Calvo Poyato participarán en ‘Madrid tiene historia’ en 2022. Otro de los intervinientes será Antonio Pérez Henares, director del ciclo y presidente de la asociación Escritores con la Historia, que impartirá la conferencia San Isidro: el santo zahorí. El gran santo popular, y mozárabe de la Edad Media.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...