Madrid renueva el sello de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ de UNICEF por fomentar el bienestar de niños y adolescentes

-

La ciudad de Madrid ha renovado el sello ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ hasta el año 2025, un reconocimiento que concede el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el que distingue a las entidades locales comprometidas con la defensa de los derechos de los niños y adolescentes y con la aplicación de políticas públicas que garanticen su bienestar e impulsen su desarrollo. El Ayuntamiento ha recibido hoy esta acreditación, plasmada en tres placas conmemorativas que se han instalado en espacios singulares de la ciudad.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presidido esta mañana el acto en el que se ha descubierto la placa colocada en la estación Madrid Puerta de Atocha Almudena Grandes. Las otras dos se han ubicado en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y en la sede del área de Gobierno. En el acto han estado presentes el presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, Borja Fanjul, el presidente del Comité Madrid de UNICEF, Ignacio Domínguez, la directora de Estaciones de Viajeros de Adif, Ana Martín, y representantes de la corporación municipal.

Tal y como ha explicado el delegado de Políticas Sociales durante el acto, «el termómetro de una sociedad se mide por cómo se cuide a los más pequeños”, y por ello, ha asegurado “estamos muy orgullos por este reconocimiento y nos comprometemos a que la prevención del riesgo de exclusión social de niños y adolescentes sea una prioridad».

Dos planes para proteger la infancia
El Consistorio ha anunciado recientemente que ya trabaja en la redacción del V Plan de Infancia y el pasado mes de septiembre constituyó la Comisión que elaborará el Plan de Fomento de la Natalidad 24-28, que situará el bienestar de las familias y sus miembros en el centro de las políticas sociales municipales a través de medidas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral.

En esta línea, el Ayuntamiento ha aumentado este curso el crédito destinado a la beca infantil, hasta alcanzar los 3,7 millones de euros, lo cual permitirá avanzar hacia la universalización de la educación en la etapa de 0 a 3 años. Además, el pasado mes de septiembre abrió una nueva escuela infantil en el distrito de San Blas, con 127 plazas, y prevé inaugurar una más en Tetuán en 2024. En su compromiso con acompañar a los jóvenes en su desarrollo, el próximo año se estrenará también el Centro Intergeneracional Ouka Leele, en Arganzuela.

Semana de la Infancia
La ONU ha entregado esta distinción a Madrid en el Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre en conmemoración de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Con motivo de esta fecha, el Ayuntamiento ha organizado una semana de actividades especiales en los recursos municipales de atención a la infancia y las familias, con charlas, cuentacuentos y otros juegos. En la programación también figura la celebración este lunes del Pleno Infantil 2023, en el que los menores de los órganos de Participación de los Niños y Adolescentes expondrán sus propuestas a los representantes municipales.

En este contexto del Día Mundial de la Infancia, el Consistorio cedió a UNICEF un muro de la fachada del Centro Juvenil Pipo Velasco para que niños y adolescentes pintaran los días 16 y 17 de noviembre junto al artista Okuda San Miguel un mural de grandes dimensiones que dará visibilidad a sus derechos. El diseño nació de las propuestas presentadas por los propios participantes en el II Encuentro Autonómico de Participación Infantil y Adolescente de la Comunidad de Madrid y refleja sus preocupaciones, inquietudes y opiniones del mundo que los rodea.

Un sello renovado desde 2008
El sello de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ es un reconocimiento que otorga UNICEF España de forma conjunta con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad Autónoma de Madrid a las entidades locales que tienen como pilar la implementación de políticas públicas eficaces que hagan de las urbes entornos más habitables para el colectivo y que defiendan sus derechos.

Madrid ha revalidado el reconocimiento desde 2008, primera vez que se otorgó a la ciudad. Ser acreedor de este sello representa asumir los objetivos del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, que consisten en mejorar el bienestar de la infancia, impulsar espacios para su participación y el trabajo en alianza con otras administraciones públicas o entidades.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...