Madrid rehabilitará 80.000 viviendas antes de 2030 con la Agenda Descarboniza 2050

-

El Ayuntamiento de Madrid presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que establece el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050. El plan de acción prevé rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas antes de 2030, alineándose con la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). La iniciativa se presentó en el Planetario de Madrid y define los pasos para reducir las emisiones del sector residencial y mejorar la eficiencia energética de los edificios.

La Agenda Descarboniza Madrid 2050 consolida el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad urbana y la lucha contra el cambio climático, iniciado con los Acuerdos de la Villa de 2020, la Estrategia Transforma Madrid y Madrid 360. El sector de la edificación genera el 32 por ciento de las emisiones de CO₂ y el 40 por ciento del consumo energético en España. En Madrid, 1,5 millones de viviendas requieren transformación para avanzar hacia un modelo energético limpio y eficiente.

Madrid se suma a los objetivos fijados por la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios, que establece metas de reducción del consumo de energía primaria del 16 por ciento antes de 2030 y de entre el 20 y el 22 por ciento para 2035, con el horizonte final de la neutralidad climática en 2050. Más de la mitad de esta reducción deberá lograrse actuando sobre los edificios menos eficientes, que representan el 43 por ciento del parque edificado y concentran el 55 por ciento del consumo total.

La estrategia se articula a través de tres grandes líneas de actuación que integran las políticas de vivienda, eficiencia energética y regeneración urbana. La primera es el Plan Rehabilita, puesto en marcha en 2020, que ha impulsado actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad de los edificios residenciales. Este plan prioriza la intervención en los inmuebles con peores niveles de eficiencia, a los que se concede un porcentaje adicional de subvención, e incentiva la implantación de energías renovables y las actuaciones mixtas que combinan la mejora de la envolvente térmica con la modernización de los sistemas energéticos.

La segunda línea es el Plan Transforma tu Barrio, concebido como una estrategia integral de mejora urbana. Este programa complementa las actuaciones de rehabilitación con medidas de renaturalización del entorno y la creación de zonas verdes que contribuyen a mitigar el efecto isla de calor en la ciudad. El programa promueve la implantación de comunidades energéticas locales, fomentando la generación y el consumo compartido de energía limpia. El barrio de Orcasitas, en el distrito de Usera, ha puesto en marcha una comunidad energética que ha permitido reducir las facturas energéticas, disminuir las emisiones de CO₂ y avanzar en la independencia de las fuentes de energía fósil.

La tercera línea de actuación se desarrolla a través de la Estrategia Habita Madrid, destinada a monitorizar el rendimiento energético real de las viviendas rehabilitadas. Esta herramienta permitirá evaluar con datos objetivos la eficacia de las intervenciones y ajustar las políticas públicas hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad y confort habitacional. Dentro de esta estrategia, se incorpora el nuevo Visor Descarboniza, una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía conocer las actuaciones de rehabilitación energética realizadas en la ciudad y los resultados obtenidos en términos de ahorro y reducción de emisiones.

Madrid lidera la rehabilitación energética en España. Según los datos de 2024, la capital ha superado en un 150 por ciento los objetivos previstos, mientras que a nivel nacional solo se ha alcanzado el 66,8 por ciento. Estas intervenciones han permitido alcanzar ahorros energéticos superiores a los 119 millones de kilovatios hora al año y evitar la emisión de más de 27.700 toneladas de CO₂ al año. En el último año, la Oficina Verde y los distintos canales de información del Ayuntamiento han atendido más de 15.000 consultas de vecinos, comunidades de propietarios y profesionales del sector.

La colaboración público-privada ha movilizado más de 500 millones de euros de inversión y ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción, la rehabilitación y la eficiencia energética.

ULTIMAS NOTICIAS

Los Cazacracks visitan más de 30 centros educativos de Madrid en su tercera edición

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la tercera edición de Los Cazacracks, la iniciativa de Madrid in Game que recorre más de una treintena de colegios e institutos...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

La Escuela de Educación Vial ‘Pedro Ramos’ abre el último domingo de cada mes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes abre la Escuela de Educación Vial 'Pedro Ramos' el último domingo de cada mes desde el 26 de octubre. La concejalía...

Eclipse regresa a Matadero del 28 de octubre al 9 de noviembre

Nave 10 Matadero presenta Eclipse del 28 de octubre al 9 de noviembre, el espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez. La obra parte del descubrimiento en 2018 de...

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...