La ciudad de Madrid registró en el tercer trimestre de 2025 una tasa de paro del 7,9 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. La tasa masculina se situó en el 8,1 % y la femenina en el 7,7 %, manteniéndose 2,6 puntos por debajo de la media nacional del 10,5 % y una décima menos que la regional del 8 %.
El número de personas activas alcanzó las 1.955.200, lo que representa un incremento interanual del 2 %, aunque se observa un decrecimiento del 0,3 % respecto al trimestre anterior. La tasa de actividad se sitúa en el 63,8 %, casi un punto por encima de la media regional y superando la tasa del 59,3 % registrada en el conjunto de España.
En comparación interanual, el número de parados en la ciudad disminuyó un 17,4 %, equivalente a 32.400 parados menos que hace un año. Sin embargo, respecto al segundo trimestre de 2025 se constata un ascenso del 17,4 %, correspondiente a 18.200 personas.
La tasa de actividad entre la población a partir de 16 años se situó una décima por debajo de la de hace un año. Por sexos, la tasa de actividad masculina experimentó un decrecimiento de 0,5 puntos hasta el 67,7 % y la femenina aumentó en 0,4 puntos hasta el 60,5 %.
La ocupación experimentó una subida del 4,1 % interanual, alcanzando los 1.801.500 ocupados en la capital, mientras que descendió en comparación al trimestre anterior un 1,3 %, lo que se traduce en 23.300 personas menos trabajando.
Por sectores de actividad, los trabajadores en Industria disminuyeron en el último año un 0,3 % y en Construcción un 7,9 %. El sector Servicios registró un crecimiento del empleo del 5,4 % respecto de hace un año, representando el 87,4 % del total.
El número de empresarios aumentó un 2,2 % en los doce últimos meses y el de asalariados creció un 4,3 %. Los asalariados del sector público disminuyeron un 6,4 % mientras que los del privado aumentaron un 6,5 %. Los contratos de duración indefinida se elevaron en el último año un 6,4 % y los temporales disminuyeron un 9,4 %. Los asalariados con contrato indefinido representan el 88,3 % del total.


