Madrid, reconocida ‘Ciudad arbórea del mundo 2019’ por la FAO y la Fundación Arbor Day

-

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol) han anunciado esta semana las primeras ciudades reconocidas en el marco del programa Ciudades Arboladas del Mundo (Tree Cities of the World), destinado a promover ciudades más resilientes y sostenibles.

Un total de 59 ciudades del más del centenar que han participado han obtenido este reconocimiento internacional. Capitales como Madrid, París, Dublín o Quito, grandes áreas metropolitanas como Nueva York, San Francisco o Toronto y varios municipios pequeños como Bradford (Reino Unido), Thunder Bay (Canadá), Tempe (EEUU) o Mantua (Italia) forman parte de la primera promoción de Tree Cities of the World.

En España, junto a la capital también ha sido reconocida como ‘Ciudad Arbórea del Mundo 2019’ la localidad madrileña de Arroyomolinos.

Para la obtención de esta distinción, las galardonadas han demostrado el cumplimiento durante 2019 de los cinco estándares requeridos por la organización: la existencia de una estructura dedicada a la gestión del arbolado, la disponibilidad de un censo arbóreo, la definición de recursos financieros para los árboles y la organización anual de eventos para promocionar y concienciar sobre la importancia del arbolado. Unos estándares que deberán de revalidarse anualmente para poder mantener este reconocimiento.

Dan Lambe, presidente de Arbor Day Foundation, ha felicitado a las ciudades elegidas porque “son líderes a la hora de planificar y gestionar sus bosques urbanos. Muchas de las ciudades reconocidas han ido más allá para utilizar los árboles como parte de su infraestructura verde. Esta distinción es una celebración de su creatividad y sostenibilidad en la creación de espacios urbanos más saludables».

Un foro para compartir

Además de promover la ordenación eficiente de los recursos arbóreos urbanos, el programa ‘Ciudades arboladas del mundo’ (Tree Cities of the World) tiene por objeto crear una red internacional de ciudades que facilite el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para la ordenación sostenible de los bosques y espacios verdes urbanos.

El objetivo de desarrollo sostenible 11 de la Agenda 2030, establecido por los estados miembros de la Naciones Unidas, exige que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y más sostenibles. 

 

El programa, surgido de la colaboración entre la FAO y la Fundación Arbor Day, se lanzó en 2018 durante la celebración en Mantua (Italia) del primer Foro Mundial sobre Bosques Urbanos. Tiene su origen en Tree city USA, una plataforma creada en Estados Unidos en 1976, de la que forman parte más de 3.400 comunidades. En esta plataforma, además de fomentar las buenas prácticas, se conciencia a la ciudadanía de la importancia de los árboles y de sus cuidados en las ciudades, además de proporcionar el marco necesario para la administración y expansión del arbolado público.

 

Fundación Arbor Day

 

Arbor Day Foundation es una organización sin ánimo de lucro dedicada a plantar árboles. Desde 1972, año en el que se fundó, ha plantado más de 350 millones de árboles en vecindarios, comunidades, ciudades y bosques de todo el mundo. 

 

La visión de esta fundación es ayudar a comprender y utilizar los árboles como una solución a muchos de los problemas globales actuales, como la calidad del aire y del agua, el cambio climático, la deforestación, la pobreza y el hambre.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...