Madrid presenta su candidatura de El Prado y El Retiro para entrar en la lista de la UNESCO

-

Los directores generales de Patrimonio de las 17 comunidades autónomas españolas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla integran el Consejo Nacional de Patrimonio que se encargará de decidir si el espacio del Paseo del Prado y El Retiro se presenta como candidato a ser declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este grupo de expertos se reúne desde hoy, miércoles 11 de abril, en Madrid. Presidido por Luis Lafuente, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional ha sido inaugurado por el delegado de Economía y Hacienda y concejal del distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, y por el consejero de Cultura, Deportes y Turismo de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos.

Tras la presentación y evaluación de la candidatura ‘El Paseo de El Prado y El Retiro, paisaje de las Artes y de las Ciencias’, el Consejo Nacional de Patrimonio dará a conocer su decisión el próximo viernes 13 de abril. En el caso de que sea positiva para la candidatura madrileña, el siguiente paso será la presentación de la solicitud por el Gobierno de España ante el organismo internacional en su categoría de Paisaje Cultural.

En ese sentido, el delegado de Economía y Hacienda y concejal del distrito de Centro, Jorge García Castaño, ha señalado que esta candidatura supone “el reconocimiento y el compromiso de cuidado de un espacio privilegiado que, a lo largo de 300 años, ha estado siempre dedicado a la ciencia, el arte y el ocio de la ciudadanía, siendo uno de los primeros espacios que se abrió en la ciudad para la convivencia de los madrileños y madrileñas”. 

Además, García Castaño ha recordado “la importancia del Paseo de El Prado como ejemplo urbanístico que se importó a diferentes ciudades latinoamericanas como La Habana o Lima, entre otras”. 

Cultura y naturaleza

Todos los bienes que optan a ser declarados Patrimonio de la Humanidad deben poseer lo que la UNESCO denomina Valor Universal Excepcional. En el caso del Paseo del Prado y El Retiro este valor está ligado a la unión de cultura y naturaleza. Esta zona, enclavada en el corazón de la ciudad, cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes. El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes.

Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas. 

Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona, con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales –hoy Museo del Prado–, el Real Jardín Botánico, desde donde partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un increíble tesoro científico que se conserva en su archivo, y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada Colina de las Ciencias. Incorporaciones muy ligadas al espíritu pedagógico de instrucción de la ciudadanía característico de la época. 

Precisamente ha sido la ciudadanía quien ha hecho pervivir el espíritu del lugar, convirtiéndolo a lo largo del tiempo en escenario de las grandes demostraciones de participación de los madrileños, desde la proclamación de la Segunda República a las manifestaciones contra el golpe de estado del 23F, pasando por la concurrida Feria del Libro o las grandes celebraciones de los éxitos del Real Madrid y el Atlético de Madrid, la fiesta de la bicicleta, el Maratón de Madrid,…

Arte, política, finanzas 

El bien que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural incluye el Paseo del Prado entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos. 

Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número, como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Banco de España, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

A ellos se suman la lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el monumento a Alfonso XII en el estanque del Retiro. Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal, como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad