Madrid Platform, un nexo de negocio entre Europa y América Latina en el Palacio de Cibeles

-

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha inaugurado el encuentro internacional Madrid Platform: Hub internacional de negocios entre Europa y América Latina. El evento se celebra hasta el 12 de mayo en el Palacio de Cibeles y presenta a Madrid como nexo estratégico entre ambos continentes para conectar a empresas de diferentes países y explorar oportunidades reales de crecimiento e internacionalización.

Villacís ha recordado que Madrid se considera la conexión entre Europa y América Latina y, por ello, el lugar natural para esta cita que reúne a empresas y administraciones de ambos continentes. La vicealcaldesa ha destacado que a todo ello se debe sumar la competitividad a nivel económico y de infraestructuras, “Madrid crece por encima del 3 % del PIB desde el año 2015” y “tenemos la mayor concentración empresarial de España, por encima del 73 % y creciendo”.

Según ha subrayado la vicealcaldesa, “Madrid es una ciudad que puede crear en medio de la destrucción y que ha sido capaz de crear 2.000 empresas en plena pandemia. Eso solo lo hace una ciudad que busca crecer al tiempo que es inconformista y que quiere seguir viviendo y acogiendo, que es lo que estamos haciendo hoy”. Villacís considera este espacio necesario para vencer la crisis económica a través de la colaboración y la unión de empresas y desea que “se traduzca en apretones de manos” entre empresarios, instituciones y estados.

Madrid Platform realizará en estos tres días encuentros presenciales estructurados en cuatro formatos: foros, seminarios, talleres y reuniones de intercambio de soluciones de negocio. Todas ellas, sesiones de debate conjunto y reflexión sobre cuatro grandes temas de conversación que impactan en la reactivación del negocio internacional: derechos humanos, empresa internacional, transición ecológica y disrupción digital.

Este encuentro internacional tiene otra parte virtual que se desarrollará hasta el 31 de diciembre. Pequeñas y medianas empresas realizarán cerca de 1.700 reuniones que servirán para crear sinergias internacionales con compañías y organismos de todos los sectores y magnitudes. Serán puntos de encuentro donde los empresarios podrán mantener reuniones a ‘agenda cerrada’ y hablar de manera directa y sin intermediarios.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...