Madrid Metal, una historia ilustrada del Madrid heavy de los 80

-

Este viernes, 12 de noviembre, abre al público en la cuarta planta de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Madrid Metal. Una historia ilustrada de los 80. Comisariada por Miguel B. Núñez y Tevi de la Torre, es una exposición que rinde homenaje al Madrid heavy de los 80 a partir de los recuerdos de sus protagonistas, los jóvenes de aquel momento, ilustrados por 16 autores actuales.

“Siguiendo la fórmula de la historia ilustrada”, explican los comisarios, “Madrid Metal no es un recuento enciclopédico de los 80 en Madrid. Más bien, es un manual sencillo para todos aquellos que no vivieron ese lugar y ese tiempo. En la historia reciente de Madrid, el heavy metal es el mejor ejemplo de cómo la música puede dar lugar a un verdadero movimiento en el que la juventud encuentre su lugar y su identidad al margen de lo establecido”.

A través de varias entrevistas, los chicos de aquel tiempo han contado lo que fue para ellos ser joven en una sociedad que, por fin, popularizaba música guerrera y ruidosa. Desde su experiencia, rememoran una escena que incluía a los que, hasta entonces, se sentían en la periferia de la cultura. La exposición dibuja ese momento a través del trabajo de los ilustradores invitados que han revisado los archivos y las referencias emocionales para mostrar cómo ellos entienden lo que era ser heavy. Ninguno tenía conocimiento de primera mano, bien porque no formaban parte del movimiento, porque no vivían en Madrid o porque (como en la mayoría de los casos) ni siquiera había nacido en los 80.

Así, la exposición refleja lo que el Madrid heavy significa para el imaginario colectivo y da forma a su trascendencia estética y social. Los dibujos de Alexis Nolla y Bea Fiteni muestran cómo los chavales compartían su música a partir de discos ‘fusilados’ en cintas de casete; Núria Just cuenta cómo la televisión pública incluía a las bandas más rockeras en su programación musical; Joaquín Secall y Carmen Casado ilustran los salones recreativos y los billares de barrio como el lugar favorito de encuentro; Genie Espinosa recuerda la importancia de los bancos de los parques, los dibujos de Curro Suárez y Berto Fojo las sesiones dobles en cines de barrio, y Lorenzo Montatore cómo los menores podían ir solos a conciertos y salas.

“Esencialmente, este ejercicio de memoria quiere transmitir el sentimiento de comunidad y de ‘buenrollismo’ que la chavalería de los barrios madrileños compartía. Daba igual de qué barrio, ya fuera Vallecas, Carabanchel, Canillejas, Canillas, Hortaleza, Usera, Moratalaz, Vicálvaro, San Blas, Las Musas o La Concepción. La exposición ilustra la reivindicación de la autenticidad y la conciencia de futuro incierto de esos jóvenes. Porque no olvidemos que ellos fueron, en realidad, la primera generación en España que llevaría una vida distinta a la de sus padres”, explican Tevi de la Torre y Miguel B.Nuñez.

Participan en la exposición: Alexis Nolla, Bea Fiteni, Berto Fojo, Carmen Casado, Cinta Arribas, Cristina Spanò, Curro Suárez, Felipe Almendros, Genie Espinosa, Joaquín Secall, Lorenzo Montatore, Luís Pérez Calvo, Núria Just, Rata Satán, Roberta Vázquez y Rut Pedreño.

Programa de actividades
Madrid Metal lleva asociado un programa público con actividades que complementan los contenidos de la exposición. Se proyectará el documental Ellas son eléctricas (2021), realizado por Leo Cebrián Sanz y Paco Manjón, dedicado a las pioneras del rock y metal en España (25 de noviembre, 20 de enero y 10 de marzo de 2022, a las 19:00 h, Sala Jorge Berlanga). Y como muestra de la buena salud del rock duro nacional en la actualidad, CentroCentro celebrará un concierto con dos de las bandas jóvenes más interesantes del panorama: Curly Mane y Kramp, el 25 de febrero. Ambas actividades serán libres hasta completar aforo.

Comisarios
Miguel B. Núñez comienza su carrera como dibujante a finales de los años 80 en la revista musical Thrash Metal. Desde entonces, ha publicado en Strapazin (Suiza/Alemania), Stripburger (Eslovenia), Bülb Factory (Suiza), Lapin y Patate Douce (Francia), El Víbora (Ed. La Cúpula), Mondosonoro, Mongolia, Dos veces breve, Tos, Humo, La Resistencia, Nosotros somos los muertos, El Manglar, GQ, Rolling Stone, Isla flotante (España). Ha publicado cómics infantiles y adultos para las editoriales Astiberri, Polaqia, Narval, Bang Ediciones, Undercómic, La Cúpula, Una China en mi Zapato, ¡Caramba!, Libros de Autoengaño y Sapristi Cómics. Sapristi Cómics edita sus novelas gráficas HEAVY 1986 (2016) y HEAVY Los Chicos Están Mal (2017).

Tevi de la Torre es gestora cultural y comisaria especializada en ilustración y dibujo contemporáneo. Entre otros proyectos, ha dirigido la sala de exposición Miseria para ilustración y el programa de intercambio entre jóvenes ilustradores alemanes y españoles Wunderkinder.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...