Madrid lanza las nuevas ayudas Cambia 360 para adquirir motos, bicicletas y patinetes eléctricos

-

Ya está disponible la nueva línea de ayudas Cambia 360, la destinada a la compra de patinetes, bicicletas, motocicletas y ciclomotores eléctricos. Desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre, los ciudadanos domiciliados en Madrid podrán solicitar estas subvenciones para adquirir estos vehículos en los establecimientos adheridos al plan y en cualquier tienda física. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal del distrito de Salamanca, José Fernández, ha anunciado la apertura de esta segunda convocatoria de ayudas para la micromovilidad, que cuenta con un crédito idéntico al de 2021, 500.000 euros, desde el nuevo aparcamotos de la calle de Claudio Coello, 28.

Las subvenciones, ha explicado, cubren hasta el 50 % del precio del vehículo, asumiendo la administración municipal hasta un máximo de 150 euros por la compra de un patinete eléctrico nuevo; un máximo de 600 euros para bicicletas con pedaleo asistido y hasta 700 y 1.000 euros para ciclomotores y motocicletas eléctricos, respectivamente. Las características que deberán tener los VMP para poder optar a estas ayudas se pueden consultar en este enlace.

Crecen los aparcabicis y aparcamotos en la ciudad
Los aparcabicis y aparcamotos señalizados con la identidad de Madrid 360, como los que han visitado esta mañana los concejales, cada vez ganan más espacio en la ciudad y registran buena acogida entre los conductores de estos vehículos. El número de ubicaciones para los primeros se ha incrementado un 23,2 % desde 2019, pasando de las 1.138 ubicaciones a las 1.402 con capacidad para 12.970 plazas. Las reservas para los segundos han crecido casi un 20 %, contando en la actualidad con 1.104 ubicaciones y capacidad para 12.443 plazas.

Carabante ha trasladado que el Ayuntamiento de Madrid continuará implementando estas reservas para corregir conductas de estacionamiento prohibidas por la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS). Esta normativa promueve el uso de vehículos compartidos y el impulso de la micromovilidad para favorecer la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en la ciudad, pero también recoge la ordenación del aparcamiento de motocicletas, VMP y bicicletas, desplazándolos, siempre que sea posible, a la calzada mediante anclajes y plazas específicas.

300 multas al día a patinetes mal estacionados
Los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) han denunciado en el primer cuatrimestre del año a 50.912 Vehículos de Movilidad Personal (VMP), o lo que es lo mismo, una media de 424 al día. De estas denuncias, 37.633 (313 diarias) están dirigidas a patinetes compartidos -el 74 % del total de multas-; 10.624 (88 diarias), a motocicletas compartidas -el 21 %-, y 2.655 (22 diarias) a bicicletas -el 5 %-. Todos estos expedientes sancionadores cursan por la misma razón: estacionar indebidamente en aceras o lugares prohibidos en diferentes zonas de la almendra central.

Los barrios donde los trabajadores del SER se encuentran con más quebrantamientos de la ordenanza son Recoletos (3.668 denuncias totales), seguido de los barrios de Palacio (2.968) y Justicia (2.690).

Desde el 2 de enero de 2021, los controladores del SER asumieron la función de denunciar a los patinetes, bicicletas y motocicletas compartidas que incumplieran la normativa vigente por estacionar en lugares indebidos, ya que representaba una conducta problemática y creciente en la capital que urgía corregir. En 2021 sancionaron a 150.023 vehículos de micromovilidad, la mayoría, el 81,9 %, a patinetes, seguido de motocicletas (13,3 %) y bicicletas (4,8 %). La media de sanciones mensuales fue de 12.502 (frente a la media actual de 12.728 sanciones en lo que va de 2022), siendo junio y julio los meses donde más denuncias se realizaron, alcanzando las 20.506 multas en junio y las 21.496 en julio.

Otras conductas para corregir
El Ayuntamiento recuerda que aún hay prácticas de los VMP, las motos y las bicicletas que se han de corregir para garantizar la seguridad y accesibilidad en la ciudad. En el caso de las últimas, han de circular por el centro del carril en calzada o por el carril bici y no por carriles bus, aceras ni pasos de peatones. También deben dejar 1,5 metros de distancia entre peatones y fachadas en ciclocalles o zonas residenciales a 20 km/h. En parques, podrán circular por caminos que midan más de tres metros. Además, se recuerda que la bicicleta se aparca en reservas y bandas de estacionamiento. En acera solo cuando no haya reserva específica en menos de 50 metros y se deje un paso de tres metros. Está prohibido estacionar la bici en zonas donde el peatón es protagonista: calles y ámbitos peatonales de paradas de autobús y reservas para personas con movilidad reducida.

En el caso de las motos, deben situarse en las reservas y bandas de estacionamiento habilitadas. Está prohibido aparcar en calles peatonales, paradas de autobús y taxi, reservas para personas con movilidad reducida, tapas de registro o alcantarillas y junto a contenedores de basura. Solo se pueden aparcar en acera como última ubicación, a más de 80 centímetros del bordillo y respetando un ancho libre de tres metros para el peatón. Si la moto es de alquiler, está prohibido aparcar en acera si existe una reserva específica a menos de 100 metros.

Los patinetes están obligados a circular por carriles bici, ciclocalles, zonas 30 y calles con velocidad limitada a 30 km/h. Nunca pueden hacerlo por aceras, zonas peatonales, carriles a 50 km/h ni carriles bus. En el carril multimodal -los ciclocarriles- solo podrán circular con casco. Al pasar cerca de un peatón en aceras-bici, sendas ciclables, zonas 20, calles de plataforma única o caminos de más de tres metros en parques, tendrán que guardar una distancia de un metro.

Para aparcar, su sitio son las reservas y bandas de estacionamiento. En acera solo cuando no haya reserva específica en menos de 50 metros y se deje un ancho libre de paso de tres metros. Está prohibido aparcar en calles peatonales, en el ámbito de las paradas de autobús y reservas para personas con movilidad reducida.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad