Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Madrid homenajea a la primera botánica española poniendo su nombre a una zona verde de Retiro | DMadrid Madrid homenajea a la primera botánica española poniendo su nombre a una zona verde de Retiro

Madrid homenajea a la primera botánica española poniendo su nombre a una zona verde de Retiro

-

La zona verde del distrito de Retiro situada en la calle del Saliente 12 pasará a denominarse jardín Blanca Catalán de Ocón para homenajear a la primera botánica española que logró incluir su nombre en la nomenclatura científica universal en 1880, según ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. La Junta de Gobierno ha ratificado hoy este acuerdo adoptado por la junta municipal del distrito en mayo de 2022. El jardín Blanca Catalán de Ocón se extiende en una parcela verde de 2.240 m2 perimetrada por las calles Mateo López, Saliente y Las Vaquerías.

Blanca Catalán de Ocón nació en Zaragoza en 1860. Desde su infancia destacó por su afición a la botánica y sus trabajos de juventud resultaron cruciales para

el conocimiento y estudio de la flora, descubriendo incluso nuevas especies entre las plantas que recolectaba. Su primer trabajo de investigación fue publicado en el periódico La Provincia en 1880 tras la incorporación de sus hallazgos en catálogos de prestigio como el Prodromun de la Flora Española, del alemán Heinrich Moritz. También Francisco Loscos incluyó a Catalán de Ocón en su Tratado de plantas de Aragón y su contribución fue destacada en Notas Botánicas, de Carlos Pau.

Aún se conservan dos herbarios de Blanca Catalán de Ocón: Recuerdos de la Sierra de Albarracín. Herbario de botánica de plantas raras de Valdecabriel y Souvenir des Aigues-Bonnes. Herbier de Botanique des plantes rares de la Vallée d’Ossau.

La vida de Blanca Catalán de Ocón ha servido también de inspiración a Claudia Casanova, miembro de American Historical Association, para la publicación de su novela Historia de una flor (2019).

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...