Madrid, finalista del Premio Europeo para ciudades por el Comercio Justo y Ético

-

En 2018 una ciudad de la Unión Europea recibirá por primera vez el Premio a las ciudades promotoras del Comercio Justo y ético. La convocatoria es una iniciativa de la Comisión Europea, destinada a reconocer y celebrar los logros de las ciudades en los ámbitos de la sostenibilidad en el comercio internacional, estimulando el aprendizaje común entre ellas, y poniendo en valor las mejores prácticas comerciales justas y éticas. Madrid ha sido elegida finalista para este premio, reconociendo así las iniciativas desarrolladas a lo largo de los últimos años a favor de un consumo responsable más justo y ético. El próximo 27 de junio se celebrará en Bruselas la ceremonia de entrega del premio a la ciudad ganadora, al que también optan Dormund, Gante, Lyon, Malmö, Saarbrücken y Vitoria-Gasteiz.

Este premio, según los organizadores, trata también de ser un instrumento para “fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo para los pequeños productores, concienciando a ciudadanos, representantes políticos y empresarios sobre programas comerciales sostenibles, éticos y justos”. 

Madrid recibió la acreditación como “Ciudad por el Comercio Justo” en octubre de 2011, desarrollando desde entonces programas bienales de actuación que abarcan acciones de sensibilización y concienciación, de fomento del consumo de productos de Comercio Justo en la compra pública y de seguimiento y evaluación del cumplimiento de los cinco criterios que exige la campaña internacional de Ciudades por el Comercio Justo. Más información www.madrid.es/comerciojusto.

Compromiso municipal firme

Este numeroso conjunto de acciones se desarrollan en colaboración con los agentes económicos y sociales representados en el Foro Municipal de Comercio Justo que trabajan, que trabajan conjuntamente con la administración municipal para:

  • Visibilizar el Comercio Justo como modelo económico que promueve y garantiza a las comunidades más desfavorecidas unas condiciones dignas de desarrollo económico y social.
  • Vincular el Comercio Justo dentro de la planificación sobre consumo sostenible e integrarlo dentro de otras políticas y estrategias municipales enfocadas al desarrollo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  • Profundizar en la inclusión de productos de comercio justo y ético en la contratación municipal.

El compromiso municipal con el Comercio Justo ha sido creciente, expresándolo la actual corporación con la firma de la alcaldesa de la declaración de Bristol en septiembre de 2015, con la que reconoce el valor del Comercio Justo como herramienta de desarrollo sostenible, de erradicación de la pobreza y lucha contra el cambio climático. 

Respecto a esta nominación a este premio europeo Manuela Carmena ha manifestado que “la coherencia es para mí uno de los más preciados valores que deben presidir toda actuación, sea privada o pública. Por eso agradezco enormemente la nominación a este premio europeo que supone un reconocimiento a ese empeño del Ayuntamiento de Madrid por conseguir una ciudad más cohesionada, justa y solidaria. Un afán en el que nada puede quedarse fuera y mucho menos el impulso del Comercio Justo y ético”.

Por una economía social y solidaria

Javier Barbero, delegado del área de Salud, Seguridad y Emergencias, de quien depende el Instituto Municipal de Consumo, ha señalado que “hemos integrado el Comercio Justo dentro de las estratégicas de actuación del gobierno, acciones que impulsan y ponen en valor un consumo sostenible y ético, una economía social y solidaria, el respeto al medio ambiente y a los derechos humanos así como a la promoción de la igualdad de género”. Barbero ha añadido: “necesitamos crear un nuevo tejido productivo, con lógicas de distribución y una cultura del consumo que ponga a las personas en el centro y frene la depredación de nuestro entorno. Cambiar la tensión profunda entre los procesos de acumulación, concentración y especulación y aquellos que sostienen la vida. Vivimos en un mundo con un sistema económico que ataca de manera sistemática la vida y destruye nuestro planeta, por tanto, es esencial que empecemos a pensar la economía desde otras lógicas”.

Finalmente, desde el Instituto Municipal de Consumo se apunta que “nuestra visión integradora del comercio justo, la variedad y diversidad de actuaciones emprendidas hace que nuestra ciudad haya sido elegida entre las más punteras de Europa. No cabe duda que estar entre los finalistas de esta primera edición del premio constituye para nosotros todo un estímulo, por lo que supone de reconocimiento internacional a la institución municipal y a las organizaciones que trabajan con nosotros a través del Foro Municipal del Comercio Justo y nos anima a continuar nuestros esfuerzos en este ámbito”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...