Madrid estrena su nuevo Centro de Experiencias Inmersivas en la Nave 16 de Matadero Madrid

-

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá a partir del 4 de marzo, en la Nave 16, el mayor centro de experiencias inmersivas de España y el segundo más grande de Europa. MAD (Madrid Artes Digitales) es un revolucionario espacio de desarrollo cultural digital en donde las últimas tecnologías se ponen al servicio de novedosas experiencias culturales y artísticas. Un espacio creativo que experimenta con la inmersividad a partir de proyecciones audiovisuales, realidad aumentada, realidad virtual y holografía para crear una nueva relación entre el arte y la sociedad. El centro se inaugurará con una producción dedicada al artista austriaco Gustav Klimt.

En MAD, la vanguardia, la tecnología, la cultura, la ciencia y el arte se dan la mano para crear experiencias multidisciplinares que permitirán al público viajar en el tiempo y el espacio. En sus instalaciones, se podrán visitar lugares mágicos y emblemáticos sin tener que desplazarse o vivir experiencias únicas que podrán transportar en el tiempo al visitante. En sus 2.000 metros cuadrados, mostrará diferentes contenidos y experiencias con tecnología adaptada para cada una de sus exposiciones, de manera que cada visita se convierta en un acontecimiento único.
Durante la presentación del centro, la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha afirmado que “las experiencias inmersivas han llegado para quedarse” y “por este motivo, había que encontrarles un espacio para su residencia permanente. Ese espacio será la Nave 16 de Matadero, convertida en el lugar de referencia de arte inmersivo más avanzado de España”. La delegada ha destacado que MAD se convertirá en un plus adicional a la oferta cultural de Madrid. “Todo el mundo quiere venir a Madrid y desde el Área de Cultura, Turismo y Deporte no pararemos de trabajar para dar nuevas razones, nuevos motivos para que la visita a nuestra ciudad sea una experiencia única”.

MAD contará con una programación paralela destinada a la creación contemporánea digital y a sus hibridaciones con otros géneros artísticos, especialmente las artes en vivo. De esta forma, durante los próximos meses, se programarán de forma estable ciclos destinados tanto a las nuevas creaciones como a la difusión del patrimonio de las artes digitales a través de tres programas específicos producidos junto con DATATRON (creadores, entre otros proyectos, del LEV Festival), MIRA.MOV (uno de los festivales de artes digitales pioneros en nuestro país) y SONAR (festival decano de la música electrónica a nivel global). También será sede, entre otras, de las ediciones anuales de los festivales XR-EDU (dedicado a la educación y las tecnologías de realidad expandida) y XR-DOCS (primer festival del mundo dedicado al género documental inmersivo).

Con esta iniciativa, el Área de Cultura, Turismo y Deporte sigue apostando por dotar a Madrid de las mejores herramientas para continuar siendo un referente cultural tanto a nivel nacional como internacional.

Para la creación de este espacio, ha sido necesario aunar el esfuerzo de tres productoras de referencia, las españolas Layers of Reality y SOM Produce, así como la holandesa Stardust. Con una inversión inicial de tres millones de euros en la adecuación del espacio, desarrollarán durante los próximos diez años contenidos específicos que inicialmente solo podrán ser vistos en MAD en Matadero Madrid.

Klimt, punto de partida
MAD abrirá sus puertas este viernes, 4 de marzo, con una producción inmersiva de gran formato basada en la obra del pintor austriaco Gustav Klimt. KLIMT. La experiencia inmersiva permitirá al espectador sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra del artista y de su mundo.

Proyecciones de gran formato con más de 1.200 metros cuadrados de proyección inmersiva, experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas conforman una propuesta cultural ambiciosa y espectacular para todos los públicos que permite al espectador sentirse dentro de las pinturas y los edificios que Klimt decoró.

Gustav Klimt es uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos. Un pintor excepcional que creó algunas de las obras más reconocidas
y valoradas de la historia del arte. Su estética inconfundible es fundamental para entender el paso de la pintura hacia la modernidad y le ha convertido en un referente de la moda y la estética hasta nuestros días.
MAD se podrá visitar de lunes a domingo a partir de las 10:00 h de la mañana. El último pase será a las 20:30 horas. Las entradas para la exposición se encuentran ya a la venta en madridartesdigitales.com

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...