Madrid diseña, con Rivas, Pinto y Getafe, una estrategia común en el control de emisiones provenientes de la gestión de residuos

-

El Ayuntamiento de Madrid junto a los ayuntamientos de Rivas-Vaciamadrid, Pinto y Getafe, diseñan una estrategia común en el control de emisiones provenientes de la industria de gestión de residuos, localizada principalmente en el sureste de Madrid. 
Representantes políticos de los cuatro municipios y de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), reunidos en una mesa de trabajo presidida por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, han acordado exigir al Canal de Isabel II y a la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid “responsabilidad” para que acompañen y ayuden a los municipios afectados en la identificación y control de emisión de olores, procedentes de estos centros de tratamiento situados en la periferia de la capital. Los ayuntamientos han llamado al gobierno autonómico a sumarse a esta estrategia común, que tendrá como fin último la redacción de una normativa regional para el control y mantenimiento sostenible de estas infraestructuras y la mejora de la calidad de vida en aquellas zonas urbanas próximas a vertederos, depuradoras, incineradoras, plantas de compostaje o instalaciones de biometanización.

En la reunión de ediles de los cuatro municipios, con representación de las vecinas y vecinos, se delimitó y analizó también el foco de los malos olores que, durante este verano, afectaron, de forma especialmente intensa, al Ensanche de Vallecas y a Rivas Vaciamadrid. Se trataba de un acopio de lodos desecados y compactados, en la planta de la Torrecilla, próxima a Valdemingómez, en el municipio de Madrid. El depósito, acumulado en montoneras al sol, y bajo las altas temperaturas del verano, derivó en un proceso termoquímico que generó una combustión interna, foco de los malos olores registrados. Tras detectar el foco, ya se han tomado las primeras medidas, consistentes en la salida del producto para su comercialización y la contratación de más personal para una mejor gestión. Además, ahora se estudian medidas definitivas. 

Evitar que estos episodios de malos olores se vuelvan a repetir, pero sobre todo abordar el problema de la calidad de vida en zonas próximas a infraestructuras de tratamiento, es el objetivo principal de esta estrategia municipal común que exige, para acometer las labores de estudio, detección y control de emisiones, la colaboración de la Comunidad de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad