Madrid diseña, con Rivas, Pinto y Getafe, una estrategia común en el control de emisiones provenientes de la gestión de residuos

-

El Ayuntamiento de Madrid junto a los ayuntamientos de Rivas-Vaciamadrid, Pinto y Getafe, diseñan una estrategia común en el control de emisiones provenientes de la industria de gestión de residuos, localizada principalmente en el sureste de Madrid. 
Representantes políticos de los cuatro municipios y de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), reunidos en una mesa de trabajo presidida por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, han acordado exigir al Canal de Isabel II y a la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid “responsabilidad” para que acompañen y ayuden a los municipios afectados en la identificación y control de emisión de olores, procedentes de estos centros de tratamiento situados en la periferia de la capital. Los ayuntamientos han llamado al gobierno autonómico a sumarse a esta estrategia común, que tendrá como fin último la redacción de una normativa regional para el control y mantenimiento sostenible de estas infraestructuras y la mejora de la calidad de vida en aquellas zonas urbanas próximas a vertederos, depuradoras, incineradoras, plantas de compostaje o instalaciones de biometanización.

En la reunión de ediles de los cuatro municipios, con representación de las vecinas y vecinos, se delimitó y analizó también el foco de los malos olores que, durante este verano, afectaron, de forma especialmente intensa, al Ensanche de Vallecas y a Rivas Vaciamadrid. Se trataba de un acopio de lodos desecados y compactados, en la planta de la Torrecilla, próxima a Valdemingómez, en el municipio de Madrid. El depósito, acumulado en montoneras al sol, y bajo las altas temperaturas del verano, derivó en un proceso termoquímico que generó una combustión interna, foco de los malos olores registrados. Tras detectar el foco, ya se han tomado las primeras medidas, consistentes en la salida del producto para su comercialización y la contratación de más personal para una mejor gestión. Además, ahora se estudian medidas definitivas. 

Evitar que estos episodios de malos olores se vuelvan a repetir, pero sobre todo abordar el problema de la calidad de vida en zonas próximas a infraestructuras de tratamiento, es el objetivo principal de esta estrategia municipal común que exige, para acometer las labores de estudio, detección y control de emisiones, la colaboración de la Comunidad de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad