Madrid destina 27 nuevas parcelas en 16 distritos a huertos urbanos comunitarios

-

El Ayuntamiento ha publicado una nueva convocatoria para autorizar el uso gratuito de parcelas municipales para su utilización como huerto urbano a asociaciones sin ánimo de lucro, con el fin de satisfacer, entre otras, funciones ambientales, sociales-comunitarias, educativas, saludables, de identidad y sentido de pertenencia de los vecinos y vecinas con el barrio, y paisajísticas. En concreto se pondrán a disposición de los vecinos 32.625 metros cuadrados distribuidos en 27 parcelas de 16 distritos.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid desarrolla diversos programas de impulso a la horticultura urbana con fines agroecológicos para hacer de Madrid una ciudad más sostenible. El Programa municipal de huertos urbanos comunitarios se inició en 2014 con 17, a los que se sumaron ocho nuevos huertos en 2016.

Actualmente se está mejorando el acondicionamiento de 9 huertos ya existentes en parcelas vacantes de suelo dotacional, se han instalado 5 nuevos y se ha proyectado el acondicionamiento de 11 parcelas en zonas verdes para el desarrollo de nuevos proyectos de huertos urbanos comunitarios, todos ellos incluidos en esta convocatoria de cesión de parcelas. Finalmente se incluyen también dos huertos, en Hortaleza y Villa de Vallecas, que ya fueron objeto de cesión en anteriores convocatorias. Con ello, en breve plazo, Madrid contará con más de medio centenar de huertos urbanos distribuidos en todos los distritos.

Los objetivos de estos huertos urbanos son muy variados, más allá de sus beneficios ambientales, de la actividad agrícola que en ellos se desarrolla, y de ser espacios que permiten a la ciudadanía el contacto con la naturaleza. Los huertos, además, se constituyen en una herramienta para educar en la sostenibilidad, facilitar lazos intergeneracionales y desarrollar proyectos inclusivos y de convivencia. En este Programa juegan un papel protagonista las asociaciones vecinales y culturales, asociaciones de padres y madres de centros escolares, organizaciones no gubernamentales y otras entidades ciudadanas que gestionan estos huertos urbanos comunitarios, en una experiencia pionera de gestión compartida del espacio público.

Estos huertos se convierten así en espacios de educación ambiental desde los vecinos y para los vecinos, donde los ciudadanos participan activamente en el proceso de naturalización urbana. Además, desarrollan actividades para otros colectivos como escolares de los centros educativos de su entorno, centros de salud mental o centros de mayores.

Agroecología
Los proyectos de horticultura urbana, además de suponer una mejora del paisaje urbano, deberán adoptar las medidas precisas para evitar molestias innecesarias y asegurar la adecuada convivencia con el vecindario. El cultivo del huerto se deberá realizar bajo premisas agroecológicas, sin uso de fitosanitarios, insecticidas ni abonos de síntesis química y realizando un uso eficiente del agua. Los residuos procedentes de restos vegetales generados en los huertos deberán ser compostados in situ.

ULTIMAS NOTICIAS

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Una estudiante de Carabanchel gana las Olimpiadas Internacionales de Tecnología

Sofía, estudiante de 14 años del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Carabanchel en Madrid, ha resultado ganadora de las Olimpiadas Internacionales de Tecnología organizadas por la...

La biblioteca de Carabanchel con 3.360 m² finaliza obras con inversión de 7,6 millones

Las obras de construcción de la nueva biblioteca municipal de Carabanchel han finalizado en la avenida de Carabanchel Alto, 53, con una inversión municipal de 7,6 millones de euros....