Madrid acogerá en junio el Congreso Mundial de Trasplantes

-

La ciudad de Madrid será la sede del congreso más importante del mundo en el ámbito del trasplante y la donación de órganos. La capital acogerá, del 30 de junio al 5 de julio, la edición número 27 del congreso TTS (Transplantation Society), que reunirá a más de 3.000 profesionales de esta especialidad médica. Un encuentro organizado por la Sociedad Mundial de Trasplantes (The Transplantation Society), en colaboración con la Sociedad Española de Trasplantes y la Sociedad Madrileña de Trasplantes.

Este congreso ha sido presentado esta mañana, en el Salón Real de Casa de la Panadería de la Plaza Mayor, con la participación de José María Morales, Vice-chair y presidente del comité local del Congreso TTS, Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y miembro del Council de la TTS, Valentín Cuerva-Mons, presidente de la Sociedad Española de Trasplantes, Amado Andrés, presidente de la Sociedad Madrileña de Trasplantes, Isabel Casado, subdirectora de SAMUR y Protección Civil y David Noack, director de Madrid Convention Bureau (MCB).

Su celebración tendrá lugar en las instalaciones de Ifema, reuniendo a médicos especialistas, científicos, enfermeros, farmacéuticos y otros profesionales de la salud vinculados a la donación y el trasplante de órganos, y generará un impacto económico de cuatro millones de euros para la ciudad y 15.000 pernoctaciones hoteleras.

Madrid, sede de grandes encuentros profesionales

El congreso TTS será un foro de intercambio en el que se darán a conocer avances científicos y clínicos y se debatirán asuntos como la atención y los problemas de gestión o las cuestiones socioeconómicas, éticas y reglamentarias del trasplante de órganos y tejidos. La candidatura de Madrid a este congreso fue promovida por Turismo del Ayuntamiento, a través de Madrid Convention Bureau (MCB), en torno a 2011 y fue en 2014, durante la asamblea anual de la Sociedad Mundial de Trasplantes en San Francisco, cuando se confirmó su elección como sede del encuentro. Madrid superó la oferta de ciudades como Melbourne, Estambul, Buenos Aires o Montreal.

La apuesta por el destino Madrid por parte de organizadores de congresos tan destacados como éste contribuye a reforzar la imagen de la ciudad como sede de grandes encuentros profesionales. Un destino competitivo y de calidad para el turismo de reuniones y que ofrece todas las garantías de éxito a la hora de organizar un evento. También sitúa a Madrid como destino de referencia de congresos del sector médico-científico, que cuenta con una gran experiencia en la celebración de varias ediciones de congresos como ESMO (European Society for Medical Oncology) o EULAR (European League Against Rheumatism).

España, líder en trasplantes

Además, la elección de Madrid como escenario del congreso es un reconocimiento a la posición líder de España en medicina de trasplantes y donaciones de órganos. Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), nuestro país ocupa el primer lugar en donación de órganos a nivel mundial. Este éxito es debido al denominado “modelo español”, que recoge una serie de medidas para mejorar la donación de órganos y que es un referente para la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo replicado en otros lugares del mundo.

España continúa siendo líder mundial en donación y trasplante de órganos (26 años consecutivos). Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad y la ONT (febrero 2018), la donación se ha incrementado un 8% en 2017 (un 30% si se toma como referencia el acumulado de los últimos tres años) y se ha superado por primera vez en la historia la cifra de 5.000 trasplantes al año.

Destaca especialmente el caso de la segunda fase del Plan Nacional de Médula, que registra récord de nuevos donantes de médula ósea (más de 78.000, con un incremento del 196%), con lo que la cifra se sitúa en 357.492. El objetivo del plan era alcanzar los 400.000 donantes en 2020; con esta tendencia, se logrará la cifra dos años y medio antes de lo previsto.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...