Ma Pía Timón Tiemblo, galardonada con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2021

-

El jurado del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales ha propuesto a Ma Pía Timón Tiemblo para ser galardonada con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, correspondiente a 2021. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha reconocido a Ma Pía Timón Tiemblo por “su trayectoria pionera en el servicio público en favor del Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Además, el jurado ha tenido en cuenta “su contribución a la visibilidad, a la conservación, restauración y reconocimiento social a través de los Planes Nacionales de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y de Arquitectura Tradicional. También se ha considerado el respeto a la diversidad cultural e igualdad de género en sus trabajos”.
Biografía
Ma Pía Timón Tiemblo, (1954, Madrigal de la Vera, Cáceres), inició su trayectoria profesional en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid, en 1986 se incorpora a la plaza de Etnóloga en el Instituto del Patrimonio Histórico Español, actual Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura y Deporte, desde donde ha desarrollado su trabajo como Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional hasta el pasado mes de septiembre que se jubiló.
En su larga trayectoria en el Instituto Cultural de España (IPCE) destaca el desarrollo de una metodología de documentación e investigación derivada de su trabajo de campo por todo el territorio español, que le permitió un conocimiento y acercamiento directo a la realidad patrimonial; la elaboración de líneas estratégicas innovadoras para la salvaguarda del patrimonio etnológico más vulnerable; contribución al nuevo concepto de patrimonio cultural inmaterial y al diseño de estrategias para su salvaguarda; impulso al reconocimiento del protagonismo de las comunidades portadores y del papel fundamental de las mujeres en la gestión del patrimonio cultural inmaterial; el apoyo técnico y asesoramiento continuo, desde el IPCE, tanto a las comunidades autónomas como a las propias comunidades portadoras para el impulso, protección y salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial; su contribución al conocimiento académico y a la divulgación y difusión del patrimonio etnológico y del patrimonio cultural inmaterial en España, todo ello recogido en publicaciones de referencia y su compromiso permanente con la formación y especialización de distintos profesionales y colectivos vinculados con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
Jurado
El jurado, presidido por la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, y actuando como vicepresidenta, la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Ana Cabrera Lafuente; ha estado formado por los vocales Araceli Pereda Alonso, galardonada con el Premio en la edición del año 2020; Ignacio Bosch Reig, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Valencia; Javier Cano Ramos, director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura; Francisco Manuel Espejo Jiménez, presidente de la Asociación de Conservadores Restauradores de España (ACRE); José Luis Gómez Villa, jefe del Centro de Apoyo a la Administración Pública en Políticas Tutelares del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; María José Magaña Clemente, asesora de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (AMAV) y Diana Pardo San Gil, miembro del Grupo Español del IIC (International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works).

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...