Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5 durante el confinamiento | DMadrid Los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5 durante el confinamiento

Los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5 durante el confinamiento

-

El confinamiento decretado por las autoridades el pasado mes de marzo para contener la pandemia del coronavirus hizo que se disparara el uso de la tecnología para comunicarnos con nuestros amigos y familiares. Cambió la forma, pero no las ganas de relacionarnos y, en este sentido, las aplicaciones para ligar resultaron ser el gran aliado para satisfacer las necesidades afectivo-sexuales, en especial entre la población más joven.

Este ha sido precisamente el objeto de estudio de los investigadores de la Universidad Europea Jorge Ramiro Pérez, Rebeca Cordero y Antonio Silva, miembros del Grupo Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales, quienes han llevado a cabo una encuesta para analizar la gestión del deseo afectivo-sexual antes y durante el confinamiento.

Tinder sigue a la cabeza, pero cambia la finalidad de Facebook e Instagram

Según el estudio, Tinder se sitúa como la aplicación de citas por excelencia entre las personas encuestadas tanto antes como durante el confinamiento, con un 64,3% de los participantes que reconoce haber usado la app. Sin embargo, si bien en el caso de Tinder no se aprecian diferencias significativas en su uso pre y post-confinamiento, el uso de redes sociales de todo tipo (Instagram, Facebook, etc.) utilizadas con la finalidad de ligar aumentó casi un 10% con la cuarentena, pasando del 32,16% al 40,9%.

Otro de los resultados relevantes de la investigación está relacionado con la aplicación Grindr. Originalmente orientada a varones homosexuales, la app vio como el perfil de sus usuarios se modificaba durante el confinamiento: aumentó casi un 5% el número de usuarios heterosexuales y un 12,4% el número de usuarios bisexuales, mientras que hubo un 6,9% menos de homosexuales que hicieron uso de ella. Así, antes del confinamiento, Grindr fue utilizada por un 48,6 % de homosexuales, un 7% de bisexuales y un 31,4% de heterosexuales; y por un 41,7% de homosexuales, un 19,4% de bisexuales y un 36,1% de heterosexuales durante el confinamiento.

Según afirma Jorge Ramiro Pérez, uno de los promotores del estudio: “hay un alto acuerdo con la idea de que, durante el confinamiento, las apps afectivo-sexuales han cambiado nuestra forma de vivir las relaciones”. “Creemos que es muy necesario abogar por una educación sexo-afectiva crítica, científica e integral que huya del tabú y de concepciones morales o puritanas de la sexualidad. También que sea capaz de entender el profundo impacto que ha tenido la tecnología en la expresión de nuestra identidad y nuestros afectos”,concluye el investigador de la Universidad Europea.

Aumenta un 13,5% el uso de las apps para ligar, pero conocer gente se convierte en el primer objetivo

Por otro lado, el sondeo muestra que los usuarios de aplicaciones para ligar aumentaron un 13,5% durante el confinamiento. No obstante, cabe destacar que “conocer gente” y “matar el tiempo” se sitúan como los primeros objetivos de los usuarios, con un 57,9% y un 56,2% respectivamente, frente a mantener relaciones sexuales o encontrar el amor, con tan sólo un 29,2% y un 22,8% respectivamente. No obstante, los resultados también muestran cuál fue la realidad del uso de estas apps en la cuarentena: el 39,2% de los usuarios tuvo sexo cibernético, el 24,6% mantuvo relaciones sexuales y sólo el 5,3% afirmaba haber encontrado el amor.

A la pregunta de: ¿volverías a utilizar aplicaciones para ligar en caso de un nuevo confinamiento? Sólo un 39,7% de los encuestados afirma que sí en comparación con un 18,4% que rechaza esta opción y un 41,8% que tal vez lo haría.  De hecho, a pesar de que la mayoría de los usuarios reconocen haberse sentido acompañados al usar estas apps, existe un porcentaje significativo de personas que reconoce haber experimentado una sensación de vacío (31,6%).

Este estudio exploratorio se enmarca en los proyectos internos de investigación con financiación de la Universidad Europea: “Enrolla2. Percepciones de seguridad y actitudes de riesgo en ‘millennials’ vinculadas al uso de app informáticas afectivo-sexuales” (2018) y “Enrolla2 Generación X. Percepciones de seguridad y actitudes de riesgo en individuos pertenecientes a la Generación X vinculadas al uso de aplicaciones informáticas afectivo-sexuales” (2020). Los proyectos Enrolla2 cuentan con una metodología mixta compleja que entrelaza etnografía digital en diversas aplicaciones para ligar, encuestas y entrevistas a usuarios de estas aplicaciones y grupos de discusión con profesionales asistenciales y sanitarios.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....