Los seis rectores de la CRUMA reivindican el papel crucial que tendrán las universidades públicas en el futuro

-

Los seis rectores de las universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA –Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)- se han dado cita hoy, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para analizar el valor e impacto social de la Universidad Pública.

El encuentro ha tenido lugar en el marco de los ‘Desayunos Alcalá’, organizados por la UAH. Durante el mismo, los rectores han hecho hincapié en el papel fundamental que tienen las universidades públicas madrileñas en el progreso económico y social de la Comunidad de Madrid y han destacado que no apostar por ellas supondría paralizar el avance de la región en el futuro.

Entre los asistentes a esta cita destacan José Antonio Sánchez, viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid (CM); Nicolás J. Casas, director general de Universidades de la CM; y Mª Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la CM.

En su intervención, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado cómo una universidad pública puede cambiar por completo, y para bien, el rumbo de una ciudad. Tenemos la obligación de transmitir a la sociedad, qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y qué impacto tiene. […] Creo que lo tenemos que explicar bien, porque si no lo contamos bien, corremos el riesgo de ser juzgados injustamente, en el sentido de ser vistas como entidades generadoras de gasto, cuando realmente somos lo contrario, generamos un gran beneficio’, ha añadido.

 

En materia de formación, el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, ha comentado que ‘las universidades públicas madrileñas, en consecuencia con la aplicación en la docencia y de la investigación que realizamos, estamos formando a nuestros estudiantes, los futuros profesionales, para que resuelvan problemas que no existen en la actualidad con las tecnologías que no están aún desarrolladas, tanto en las empresas como en la sociedad en general’.

 

Joaquín Goyache, rector de la UCM, ha abordado el tema de la investigación. ‘En las universidades públicas investigamos porque queremos mejorar la educación. Estamos formando a los científicos y científicas del futuro. El 70% de la investigación en España se hace en las universidades públicas, pero necesitamos flexibilizar la gestión de esa investigación para que sea ágil y eficiente’, ha señalado.

 

Por su parte, Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM, ha recalcado que ‘es necesario garantizar que la formación universitaria mantenga su papel como factor de movilidad social; lo contrario resultaría muy alarmante porque supondría la renuncia a un mecanismo que garantiza el camino hacia la igualdad de oportunidades entre individuos’.

 

El rector de la URJC, Javier Ramos, ha destacado en su intervención que ‘la trasparencia es un indicador clave para las universidades públicas ya que garantiza que su gestión ante los ciudadanos’. Así mismo, Ramos ha hecho hincapié en ‘el valor de la empleabilidad, sin que sea la única razón de ser de las Universidades’. La URJC destaca en los ránquines en esos dos ámbitos.

 

Por último, el rector de la UC3M, Ángel Arias, ha señalado que ’tiene que haber una financiación por objetivos, que nos permite la Ley de Universidades estatal y que también debe permitir la Ley de Universidades autonómica. Las leyes son oportunidades y tenemos una oportunidad ahora mismo, y una necesidad y una obligación de mejorar el Sistema Universitario. […] Necesitamos esa financiación para una serie de retos que son la transformación tecnológica, la inteligencia artificial o los que tienen que ver con las ciencias de la salud. Asimismo, ha apuntado que ‘para que las universidades alcancen sus objetivos necesitamos atraer el mejor talento nacional e internacional. Ahora mismo las condiciones que tenemos no están a la altura del talento que existe en las universidades, y esto está produciendo una descapitalización. Necesitamos retener ese talento para poder innovar y para poder llegar a la sociedad. Y también para abordar con determinación los retos sociales’.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...