Los programas de detección precoz del cáncer en Castilla-La Mancha registran alta participación

-

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, solicitó a la ciudadanía su participación en los programas de prevención y detección precoz del cáncer que ofrece el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). El llamamiento se produjo durante una cena solidaria organizada por la asociación Rosae en Valdepeñas el 15 de marzo de 2025, a la que asistieron la presidenta de la asociación, María Luisa Villafranca, y la primera teniente de alcalde de la localidad, Vanessa Irla.

El programa de detección del cáncer de mama en la provincia de Ciudad Real alcanzó una participación superior al 96% durante el año pasado, cifra que el delegado provincial calificó como respuesta ejemplar. García señaló que este programa, con más de treinta años de funcionamiento, debe servir como referente para el resto de iniciativas de cribado que desarrolla el servicio de salud regional.

El representante sanitario provincial destacó la importancia de que las personas citadas para los programas de cribado de cáncer de colon o de cérvix acudan a las revisiones programadas. Estos programas forman parte de la estrategia preventiva que desarrolla el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha para la detección temprana de distintos tipos de cáncer.

El SESCAM ha implementado diversas medidas para mejorar la atención oncológica en la región, entre las que se encuentran los test genéticos predictivos de cáncer de mama. Estas pruebas permiten identificar factores de riesgo genético en pacientes con antecedentes familiares de esta enfermedad, posibilitando un seguimiento más específico en casos de mayor predisposición.

Otra de las innovaciones incorporadas al sistema sanitario regional son las técnicas de secuenciación masiva, que permiten analizar el material genético para predecir cambios genómicos o mutaciones relacionadas con el desarrollo de procesos cancerígenos. Estas herramientas diagnósticas facilitan tratamientos más personalizados y adaptados a las características específicas de cada paciente y tipo de tumor.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...