Los profesionales sanitarios podrán consultar las pruebas analíticas de los pacientes desde todos los centros públicos después del verano

-

Los profesionales sanitarios podrán consultar, después del verano, los datos de los análisis clínicos de los pacientes desde cualquier centro asistencial público (centro de salud, urgencias o un hospital). El Servicio Andaluz de Salud ha iniciado la extensión del módulo de pruebas analíticas de la historia de salud digital en las áreas de consultas externas y hospitalización de los hospitales públicos andaluces, fase con la que se completa la implantación de este servicio.

 

Este módulo, que forma parte de Diraya, está ya funcionando en Atención Primaria y Urgencias en coordinación con los laboratorios clínicos, con lo que su implantación en los centros hospitalarios supone que la aplicación llegue a todos los ámbitos asistenciales (atención primaria y hospitalaria), lo que mejora la coordinación y la comunicación entre ellos, así como el acceso por parte de los profesionales a la información clínica y completa de los pacientes, evitando la duplicidad de análisis clínicos.

El módulo de pruebas analíticas, conocido como MPA, permite registrar el ciclo completo del proceso analítico desde la extracción de la muestra, pasando por la recepción de las mismas en el laboratorio y el envío de los resultados parciales y finales. Todo ello queda integrado en la historia clínica del paciente, estando la información disponible para todos los profesionales sanitarios que la consulten con independencia del centro al que pertenezcan.

Con la puesta en marcha de esta aplicación, los errores que podían producirse al cumplimentarse los datos de la solicitud de analítica, tanto del paciente como del profesional solicitante, u otros errores en el envío de resultados al centro, se minimizan gracias a la desaparición del papel en este proceso. Con ello, se aumenta la seguridad asistencial del paciente y se reducen los tiempos de espera, desde que se realiza la solicitud hasta que los resultados llegan al profesional y al paciente.

Este acceso desde la historia de salud digital, tanto de la petición como de los resultados, permite la integración con todos los datos sanitarios y las diferentes consultas o episodios de salud del paciente, lo que logra una información clínica más completa del ciudadano y de rápido acceso a cualquier profesional del sistema sanitario público de Andalucía. Como consecuencia de esta mejora se logra un diagnóstico más preciso y seguro, así como una agilización de los procesos requeridos.

 

Gestión centralizada de pruebas analíticas para toda Andalucía

El hecho de que al módulo de pruebas analíticas pueda accederse desde cualquier centro que disponga de ordenadores conectados a Diraya es lo que permite que una petición del análisis tramitada por un profesional de Atención Primaria, una vez estén los resultados, puedan ser consultados para otro profesional de urgencias, hospitalización o consultas externas, incluso desde diferentes provincias, por lo que se puede hablar de una gestión centralizada de pruebas analíticas para toda Andalucía.

Antes de la puesta en marcha del módulo de pruebas analíticas de Diraya, el profesional sanitario realizaba una tarjeta de solicitud que junto con la muestra se enviaba al laboratorio, y después se recibían los resultados impresos. Ahora, todo este proceso se queda vía ‘online’ y añade el servicio de un sistema de alerta que avisa a los profesionales asistenciales de anomalías o no en los resultados de los análisis del paciente.

Además, también aporta mejoras para los profesionales que trabajan en la toma de muestras, proporcionando información adicional antes de la realización de la analítica, como son los contenedores o las etiquetas, lo que garantiza aún más que las muestras tomadas al paciente sean recibidas por los laboratorios en las condiciones necesarias para lograr los resultados solicitados.

El módulo de pruebas analíticas tiene como objetivo la conectividad entre todos los niveles asistenciales, por lo que es capaz de integrarse con todos los sistemas informáticos de los laboratorios en base a un único catálogo corporativo de pruebas, como lenguaje común, con independencia de las características y metodologías propias de cada uno de ellos. Por tanto, facilita que al usuario se le pueda realizar la extracción en el lugar que le convenga (ya sea o no su centro sanitario de referencia) ganando en movilidad.

En la actualidad, el módulo de pruebas analíticas está implantado en el 100% de Atención Primaria y ha arrancado en más del 57% de las consultas externas de centros hospitalarios, a lo que se suma el 25% del uso de la aplicación en sus Urgencias. En el área de hospitalización, este módulo de Diraya funciona actualmente en el Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco y en el Hospital de Baza.

Durante 2014, el módulo de pruebas analíticas de Diraya tramitó más 346.000 solicitudes de pruebas analíticas a los laboratorios andaluces.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...