Concluyen los Encuentros Turísticos Costa del Sol con un foro centrado en el mercado alemán

-

Los terceros Encuentros Turísticos Costa del Sol Málaga, unas jornadas centradas en el mercado alemán, se han celebrado hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella

 

 

 

Tras el éxito los dos anteriores foros profesionales de inteligencia competitiva dirigidos al sector empresarial, esta jornada se ha centrado en el mercado alemán, “de enorme trascendencia para nuestro destino”, tal y como ha comentado Conde, quien ha ofrecido las principales magnitudes turísticas de este mercado.

Así, Alemania es el segundo mercado extranjero para la Costa del Sol en número de pasajeros llegados por vía aérea. En 2014 aterrizaron 671.721 pasajeros en el Aeropuerto Málaga-Costa del Sol, un 4,5% de incremento respecto al año anterior y un volumen que supone un 9,88% del total de las llegadas.

 

18% de subida en cuatro años

En el 2014 la Costa del Sol contabilizó 277.913 viajeros hoteleros germanos, lo que supuso un 18,2% de incremento respecto a 2010; una clara tendencia de crecimiento que se ha estabilizado en el último año (-0,55% respecto al 2013). Además, en el primer trimestre de 2015 han sido 45.312 los viajeros hoteleros de esta nacionalidad llegados a nuestro destino (-2,77% respecto al mismo período de 2014).

Estos viajeros de 2014 generaron 1.478.000 pernoctaciones (lo que supone un 11,77% más que en 2010) y un 0,54% más que en 2013. Otro de los incrementos que se observan en el mercado alemán se centra en los apartamentos turísticos. En 2014 aumentaron un 10,82% los viajeros (29.586), mientras que lo que va de año el ascenso es del 5,35%.

Por su parte, se registraron 225.306 pernoctaciones en estos establecimientos en 2014, lo que supuso un 0,84% de subida respecto a 2013, mientras que en el primer trimestre de 2015 se han contabilizado 55.992 pernoctaciones, (18,46% más).

Los Encuentros Turísticos Costa del Sol han formado parte, según Conde,  “de una serie de proyectos  con los que Turismo Costa del Sol quiere dar un salto cualitativo en la promoción del destino”. Entre ellos figuran el análisis pormenorizado de 11 mercados internacionales con encuestas realizadas, por primera vez, en los países emisores de origen para conocer de primera mano los hábitos de consumo y las tendencias en Reino Unido, Alemania, los países nórdicos, Francia, Holanda, Rusia o EEUU.

Del mismo modo se ha incluido un nuevo Sistema de Gestión del Destino con una plataforma online capaz de cubrir las diferentes fases de la experiencia turística: la inspiración, el consumo de información, la comercialización (que se habilita a través de las empresas locales) y la fase de prescripción y recomendación.

ULTIMAS NOTICIAS

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que se han vendido ya 60.000 billetes desde que se pusieron...

Ya se puede solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Ya es posible solicitar online el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo, 23 de julio de 2023. Los electores que decidan votar por correo...

Ikos Andalusia en Estepona el mejor Hotel de familia del mundo

Cada año los viajeros eligen una categoría de hoteles para ser galardonados por Tripadvisor en base a las opiniones positivas que reciben todos los hoteles del mundo.
El Ikos Andalusia...

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad