Los profesionales de la atención bucodental se preparan para ser aliados indispensables en la lucha contra la diabetes

-

“La atención odontológica puede ser un aliado adecuado para la lucha contra la diabetes tipo 2”, así lo afirma el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), el Dr. David Herrera, quien reconoce que “las clínicas de atención bucodental, compuestas por un amplio y variado equipo multidisciplinar de profesionales, pueden servir para detectar lo antes posible el riesgo de sufrir diabetes”, contribuyendo así a combatir uno de los principales problemas que subsisten actualmente en el abordaje de esta enfermedad metabólica: el diagnóstico tardío.

 

Partiendo de esta base, se presenta hoy un innovador protocolo de actuación para evaluar el riesgo de sufrir diabetes no conocida en pacientes que acuden al odontólogo, diseñado por el Grupo de Trabajo “Diabetes y Enfermedad Periodontal” (integrado por especialistas de SEPA y de la Sociedad Española de Diabetes). Tras ser probado y validado, se pretende que este protocolo pueda extenderse por toda España.

El fin de este proyecto, impulsado por la Fundación SEPA en colaboración con otras Sociedades Científicas, es convertir al profesional de la salud bucodental en un colaborador activo de promoción de salud general y detección precoz de enfermedades sistémicas, erigiéndose en un aliado esencial para otros profesionales de la salud.

 

Colaboración con Atención Primaria

Para la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que avala este tipo de iniciativa de colaboración entre profesionales de la salud de distintas disciplinas, no cabe duda que “se trata de una acción innovadora, que da valor a los profesionales de la salud bucodental como promotores de la salud general”, destaca el Dr. Rafael Micó, vicepresidente 2º de SEMERGEN.

La boca es una ventana que nos permite asomarnos al estado de salud general. Por ello, dando un paso más, “la colaboración estrecha entre odontólogos y médicos de Atención Primaria o de Atención Especializada va a facilitar un mejor manejo de otras muchas enfermedades”, afirma el Dr. Micó, que destaca la existencia de un convenio de colaboración de SEMERGEN y SEPA para fomentar iniciativas formativas y divulgativas de este tipo.

Diagnóstico tardío: el Talón de Aquiles en la lucha contra la diabetes

Un reciente estudio en España (di@bet.es, elaborado por CIBERDEM), indica que en España hay una prevalencia de diabetes tipo 2 del 13,8%, (más de 5,3 millones de personas), con un 7,8% de diabetes diagnosticada (casi 3 millones de personas), mientras que un 6% (más de 2,3 millones de personas) desconocerían su situación.

La diabetes mellitus tipo 2 es una epidemia global que induce importantes complicaciones (fundamentalmente cardiovasculares), que provocan una alta morbilidad y mortalidad. Sin embargo, a pesar de su magnitud y graves consecuencias, hay muchas personas con diabetes que no han sido aún diagnosticadas. Generalmente, este retraso en el diagnóstico de la enfermedad induce, entre otras consecuencias, mayores riesgos para los pacientes y costes más elevados para el sistema sanitario. “La actuación precoz puede prevenir la progresión a diabetes, y puede evitar y retrasar las múltiples complicaciones crónicas de esta enfermedad”, destaca el Dr. Juan Girbés, Vocal de la Junta directiva de la SED.

En esta misma línea se pronuncia Fernando de la Torre, representante de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y presidente de la Federación de Diabéticos de la Comunidad Valenciana (FEDICOVA), que considera que “este tipo de iniciativas suponen un impulso en la detección precoz de la diabetes ya que uno de sus principales problemas es el diagnóstico tardío. Así, se podrá identificar los pacientes con alto riesgo de padecer diabetes, pudiendo derivarlos al profesional sanitario más adecuado”.

 

La clínica dental con la salud general

En este contexto, asegura el Dr. David Herrera, “los profesionales de la salud bucodental pueden ayudar a detectar a estas personas con prediabetes o con diabetes no diagnosticada, en consultas rutinarias para controles de salud bucodental, en revisiones de mantenimiento y/o en intervenciones puntuales”. De hecho, en los últimos años se han acumulado muchas y sólidas evidencias científicas y clínicas que ponen de manifiesto la estrecha relación entre la diabetes y las enfermedades periodontales.

Tal y como resume el Dr. Juan Girbés, “la diabetes y la enfermedad periodontal presentan una relación bidireccional: por un lado, la diabetes incrementa unas tres veces el riesgo de sufrir periodontitis, especialmente si hay mal control glucémico, y por otro lado, la existencia de periodontitis afecta negativamente al control glucémico de las personas con diabetes y contribuye a la aparición de complicaciones de la diabetes”. Incluso, se ha demostrado que el tratamiento periodontal conduce a mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes. 

Partiendo de esta vinculación, se considera que la atención y cuidado bucodental puede desempeñar un papel importante en el manejo de personas con diabetes, abriéndose la posibilidad de utilizar en este contexto herramientas de ”cribado” para identificar pacientes con riesgo elevado de padecer diabetes mellitus sin diagnosticar o con prediabetes. Por ello, el Grupo de Trabajo “Diabetes y Enfermedad Periodontal” de la Sociedad Española de Diabetes (SED), conjuntamente con la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), ha puesto en marcha una iniciativa para elaborar e implementar en la atención odontológica protocolos mixtos de evaluación del riesgo de sufrir diabetes no conocida.

Este proyecto, que inicialmente se validará en la Red SEPA de Clínicas de Investigación, integrada actualmente por medio centenar de clínicas distribuidas por toda España, está coordinado por David Herrera González, Profesor Titular de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), por Eduardo Montero Solís, Personal Investigador en Formación en la misma Universidad, y por el Prof. José Luis Herrera Pombo, coordinador del Grupo de Trabajo SEPA-SED y ex presidente de SED.

Tal y como opina el Dr. Girbés, “estamos convencidos que el profesional odontológico puede tener un papel importante en identificar pacientes con riesgo de sufrir diabetes, pudiendo derivarlo a los profesionales oportunos”; además, recogiendo este reto, el Dr. David Herrera destaca que “los profesionales de la salud bucodental asumimos el reto de plantear estrategias de evaluación precoz de la diabetes en la consulta dental entre los grupos de población de alto riesgo”.

 

Un protocolo innovador

La iniciativa cuenta, además, con evidencia científica sólida. “Sabemos que los protocolos de cribado para diabetes mellitus tipo 2 realizados en el ámbito de la atención bucodental son efectivos y, por tanto, los profesionales odontológicos pueden jugar un papel relevante en la detección de diabetes no diagnosticada”, asegura el presidente de SEPA.

En el protocolo previsto se parte de la hipótesis de que las personas que combinen un riesgo elevado de tener diabetes (evaluado por el test denominado FindRisc) y una peor salud periodontal (determinada por el Examen Periodontal Básico, EPB) tendrán más posibilidades de padecer diabetes o prediabetes no diagnosticada y, por lo tanto, serán candidatas a hacerse una revisión específica para confirmar o no esta sospecha.

Además, este protocolo conjunto de SEPA y SED evaluará la capacidad diagnóstica de diferentes recursos, valorándose su utilidad para distinguir entre personas sanas, con prediabetes o diabetes. Así, se evaluará el porcentaje de pacientes que, de acuerdo a las diferentes estrategias diagnósticas empleadas, finalmente hayan podido confirmar o no un diagnóstico de diabetes o prediabetes.

 

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...