La oncología cutánea, tema fundamental del 43 congreso nacional de la AEDV

-

El simposio “Medio ambiente y cáncer cutáneo”, coordinado por el Dr. D. Julián Conejo-Mir y el Dr. D. Onofre Sanmartín Jiménez, contó con una gran participación debido a la importancia de la radiación solar y los hábitos saludables en el desarrollo de cáncer de piel.

Esta fue una de las más de 100 sesiones científicas con diversos formatos que se han desarrollado en el marco del 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, presidido por el presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el Dr. D. Pedro Jaén; la Dra. Dña. Rosa Ortega, presidenta del Comité Organizador; y Dr. D. Francisco Camacho, presidente de Honor del Congreso.

Todos ellos estuvieron presentes en el acto inaugural del 13 de mayo en el Real Alcázar de Sevilla, donde destacaron la innovación tecnológica que promueve la AEDV y los distintos proyectos solidarios de la Fundación Piel Sana. La inauguración también contó con la presencia del alcalde D. Juan Ignacio Zoido, que resaltó la iniciativa de la AEDV que convierte a la capital hispalense en Ciudad Dermosaludable, y de José Manuel Aranda, director gerente del Servicio Andaluz de Salud.

La AEDV ha tenido además el apoyo del Ayuntamiento para realizar “Sevilla a la Sombra”, una iniciativa del Dr. D. José Bernabéu. Se trata de una Ruta Dermosaludable de alto contenido turístico-cultural que tiene como fin dar a conocer la ciudad para que las personas con piel más clara o con mayor riesgo de padecer cáncer de piel, puedan disfrutar plenamente de la riqueza turística y cultural de Sevilla. El itinerario, en el que participaron más de 50 dermatólogos, recorrió los lugares más emblemáticos de la ciudad, finalizando en la Plaza de Santa Marta, frente a la Giralda.

Durante el congreso, la AEDV organizó una cena-cóctel solidaria la noche del jueves 14 de mayo en el restaurante La Raza, donde se entregaron distintos premios y ayudas de carácter solidarios a proyectos dedicados, fundamentalmente, a satisfacer necesidades dermatológicas en zonas con menos recursos. Uno de los premios destacados fue el patrocinado por la Fundación Piel Sana para la producción local de fotoprotectores referente a la prevención del cáncer de piel en las personas alvinas en Tanzania. El periodista Carlos Herrera se sumó a la iniciativa de forma desinteresada y fue el maestro de ceremonias.

El congreso finalizó con la Entrega de Premios y Becas de la AEDV sobre dermatología y la cena en La Hacienda San Miguel de Montelirio, en Dos Hermanas, que congregó a los principales dermatólogos y miembros de la Academia y clausuró la celebración de este 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología.

 

Innovación tecnológica

La AEDV ha ofrecido una imagen más innovadora, moderna e interactiva con la sociedad, y ha presentado en el congreso sus nuevas herramientas tecnológicas: una web social 2.0; una app que posibilita la interacción entre los asociados y la Junta Directiva; un sistema documental que incluye un buscador estructurado para facilitar el acceso a la información; una plataforma de formación online con estudios para dermatólogos; y un set de televisión en el que se realizaron distintos debates con la participación de dermatólogos y otros profesionales y que ha permitido la retransmisión en directo en diferentes canales.

 

El Congreso Nacional de Dermatología y Venereología en cifras

Además del incremento de participantes inscritos respecto al año pasado, en este 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología aumentaron los metros cuadrados de exposición comercial vendidos en un 12%, alcanzando los 547. También se han superado el número de empresas colaboradoras, 60, en más de un 30%. En términos económicos, la inscripción ha subido un 8% y el patrocinio se ha incrementado alrededor de un 10%. Unas cifras que ponen de manifiesto que la dermatología está adquiriendo una mayor relevancia.

En cuanto al programa científico, se han realizado ocho sesiones de comunicaciones orales, tres controversias, nueve cursos, una sesión de novedades, 11 reuniones de grupo de trabajo, 15 seminarios, 14 sesiones interactivas, 19 simposios, nueve simposios satélite de la industria y 24 talleres.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...