Los órganos judiciales madrileños registraron en 2022 un total de 12.362 demandas de disolución matrimonial, un 1,6 % menos que el año anterior

-

Las demandas de disolución matrimonial registradas en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid durante 2022, en total 12.362, experimentaron una disminución del 1,6 por ciento respecto a las presentadas en el ejercicio anterior. Son cifras recogidas por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que advierte de que se trata de datos provisionales puesto que, debido a la huelga de letrados de la Administración de Justicia, ha sido necesario realizar estimaciones ante la ausencia de datos de algunos juzgados.

En el periodo analizado, los divorcios consensuados, que sumaron 7.093 demandas, se redujeron en un 3,2 por ciento; los divorcios no consensuados, 4.784, aumentaron un 0,6 por ciento; las separaciones consensuadas, 330, se incrementaron también en un 1,2 por ciento; y las separaciones no consensuadas, 143, permanecieron estables. Las nulidades pasaron de las 13 registradas en 2021 a 12 en el año 2022, lo que equivale a una reducción del 7,7 por ciento.

A nivel nacional y poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2022, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 248,4; Comunidad Valenciana, con 228,2; Islas Baleares, con 222,7; Murcia, con 216,8; Andalucía, con 212,4; Cataluña, con 203,6, y Asturias, con 203,1, territorios que superan la media nacional, que fue de 200,9 demandas por cada 100.000 habitantes.

Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 158,4; País Vasco, con 165,8; y Extremadura, con 177,6

 

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

Durante 2022, las demandas de modificación de medidas matrimoniales no consensuadas, de las que se presentaron 4.470, aumentaron un 4,3 % en relación con las registradas en 2021; las de modificación de medidas consensuadas, que sumaron 1.595, también aumentaron un 2 por ciento; las de guarda custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 2.423, disminuyeron un 2,3 por ciento; y las no consensuadas, 3.488, mostraron una disminución del 1,6 por ciento.

 

Datos del cuarto trimestre de 2022

 

Entre octubre y diciembre del pasado año, las 1.992 demandas de divorcio consensuado fueron un 6,3 % más que las presentadas en el mismo trimestre de 2021 mientras que las demandas de divorcio no consensuado sumaron 1.420, un 9,1 por ciento más que el año anterior. Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se presentaron 90, aumentaron un 5,9 por ciento, y las 44 no consensuadas experimentaron un crecimiento interanual del 2,3 por ciento.

 

En el cuarto trimestre de 2022, se presentaron 2 demandas de nulidad, frente a las 3 presentadas en el cuarto trimestre de 2021.

 

A nivel nacional y poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del trimestre analizado con la población a 1 de enero de 2022, se observa que el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 64,6; Islas Baleares y Comunidad Valenciana, con 60,8; Murcia, con 60,2; Andalucía, con 58,5; La Rioja, con 58,1, y Asturias, con 56,7. Esos territorios superaron la media nacional, de 54,9 por cada 100.000 habitantes.

 

Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Aragón, con 42,2: Castilla y León, con 43,1, y País Vasco, con 45,1.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...