Los órganos judiciales ingresaron 1.501.522 asuntos en el primer trimestre del año, un 1 % más que en el mismo periodo de 2016

-

El número de asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales españoles en el primer trimestre del año fue de 1.501.522, lo que representa un incremento del 1 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según el informe de “Situación de los órganos judiciales” publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los órganos judiciales resolvieron 1.552.034 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 2.192.211 asuntos, un 4,2 por ciento menos que en la misma fecha del año anterior.

La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil –con una subida del 7,8 por ciento- como en la social –donde el incremento fue del 15,2 por ciento-, mientras que no mostró variación en la contencioso-administrativa y descendió un 4,2 por ciento en la penal.

Datos por jurisdicciones

En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en el primer trimestre del año fue de 511.147, lo que supone un incremento del 7,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 517.592 asuntos, quedando en trámite al final del periodo 1.033.570.

En la jurisdicción penal entraron 833.067 asuntos, un 4,2 por ciento menos que en el primer trimestre de 2016. El número de asuntos resueltos fue de 862.534 y el de asuntos en trámite al final del periodo de 701.650.

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 49.009 asuntos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, una cifra similar a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Se resolvieron 58.981 asuntos y quedaron en trámite 182.171.

Por último, la jurisdicción social experimentó un importante incremento en la entrada de asuntos, ya que los 108.198 ingresados representan un 15,2 por ciento más que en el primer trimestre de 2016. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 112.856 y el de los que quedaron en trámite al final del periodo fue de 274.710.

Canarias, Andalucía y Asturias, a la cabeza en litigiosidad

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre del año fue de 32,3 asuntos por cada mil habitantes.

Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media fueron Canarias (40,8), Andalucía (37,3), Asturias (34,4) e Illes Balears (32,7).

Mientras tanto, las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (21,5), Navarra (23,7) y el País Vasco (24,6 asuntos ingresados por cada mil habitantes).

Proyección al conjunto de 2017

Como en años anteriores, basándose en las series históricas trimestrales disponibles, la Sección de Estadística del CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto de 2017.

ULTIMAS NOTICIAS

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...