Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024 | DMadrid Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

-

Los órganos judiciales de España registraron 95.650 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior. Este aumento devuelve las cifras a niveles similares a los de 2022, cuando se presentaron 95.193 demandas, según datos publicados por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

El incremento global se debe principalmente al aumento de las demandas de divorcio, especialmente las consensuadas, que crecieron un 4,4% hasta alcanzar las 55.146, mientras que los divorcios no consensuados aumentaron un 2,8% con 37.080 casos. Por el contrario, las separaciones matrimoniales disminuyeron ligeramente: las no consensuadas bajaron un 3,2% (1.006 casos) y las consensuadas apenas descendieron un 0,6% (2.355 casos).

El número de nulidades matrimoniales subió un 23,5% con respecto a 2023, pasando de 51 a 63 casos. En relación con la población, la tasa nacional de demandas de disolución matrimonial se situó en 199 por cada 100.000 habitantes, tomando como referencia la población a 1 de enero de 2024.

Canarias registró la tasa más alta con 236,4 demandas por cada 100.000 habitantes, seguida por la Comunidad Valenciana (221,9) y Baleares (219,9). Por encima de la media nacional también se situaron Murcia (212,3), Andalucía (211,6), La Rioja (206,7) y Castilla-La Mancha (204,6). Las comunidades con tasas más bajas fueron País Vasco (168,1) y Castilla y León (169,7).

En cuanto a otros procedimientos relacionados, las demandas de modificación de medidas consensuadas aumentaron un 4,5% hasta alcanzar las 13.045, mientras que las no consensuadas subieron un 2,8% con 32.423 casos. Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales también experimentaron incrementos: un 3,9% en las consensuadas (23.144) y un 4,5% en las no consensuadas (28.506).

ULTIMAS NOTICIAS

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....