Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los ocho quioscos de flores de Tirso de Molina están en obras para recobrar su estado original | DMadrid Los ocho quioscos de flores de Tirso de Molina están en obras para recobrar su estado original

Los ocho quioscos de flores de Tirso de Molina están en obras para recobrar su estado original

-

La plaza de Tirso de Molina lucirá sus emblemáticos quioscos de flores rehabilitados y mejorados. El concejal del distrito de Centro, José Fernández, ha visitado, hoy miércoles 11 de agosto, las obras de mantenimiento y conservación. El proyecto pasa por devolver a su estado original a las ocho casetas de venta de flores, inauguradas hace más de una década. Con un presupuesto de 87.998,79 euros, se prevé que los trabajos terminen en cinco meses.

Las obras se están realizando en dos fases. En cada una de ellas se acondicionarán cuatro quioscos, cuyos propietarios ocuparán mientras tanto otras cuatro casetas provisionales, ubicadas en la misma plaza de Tirso de Molina. Los ocho quioscos que conforman este mercado de las flores son módulos con idénticas dimensiones, formados por una estructura metálica, con revestimiento de chapa y vidrio, envuelto en lamas de madera para adaptarlos al entorno arbóreo de la plaza.

El objetivo es otorgar a sus trabajadores un espacio más apropiado y confortable y que la plaza siga siendo un lugar de referencia en el mercado de las flores. Mientras duren estas obras para recuperar su estado inicial, los puestos siguen funcionando de 9:00 a 21:00 h.

Cuatro líneas de actuación
La remodelación de los quioscos de flores comprende cuatro líneas de actuación: carpintería exterior, cubierta, acondicionamiento interior e instalaciones. La carpintería exterior incluye la revisión y sustitución de toldos por otros de mayor resistencia al aire; retirada de carteles y limpieza de vidrios exteriores, así como limpieza y reparación de paramentos de chapa y de bastidores de lamas, sustituyendo las lamas deterioradas o rotas.

Respecto a la cubierta se limpiarán los canalones y se revisará tanto la instalación de saneamiento y recogida de lluvia en el tejado, como el sellado e impermeabilización. En cuanto al interior, además de la limpieza, se van a sustituir los vidrios rotos, reparar los paramentos y pintar en su totalidad.

En el capítulo de las instalaciones, se llevará a cabo una revisión y puesta a punto del motor del sistema de apertura hidráulico del frontal de acceso y de las instalaciones eléctrica, de iluminación y elementos del sistema de prevención de incendios. “Con la reforma de los quioscos de flores y su regulación conseguimos en Tirso De Molina lo que queremos en Lavapiés: hacer reformas en el espacio urbano que mejoran la calidad de vida de los vecinos y comerciantes del barrio”, ha asegurado Fernández, quien se ha trasladado luego a la calle de Santa Isabel para ver la marcha de las obras de mejora de aceras y calzadas, que se están realizando en esta calle y su entorno. Ambos proyectos se enmarcan en el plan de actuación municipal ‘Lavapiés en Positivo’.

Aceras y calzadas de Lavapiés
La visita del concejal coincide con la celebración de San Lorenzo, que se conmemora en Lavapiés. La calle de Santa Isabel forma parte del proyecto de renovación de este barrio, que incluye también las calles de Santa Inés, Marqués de Toca, San Eugenio y San Ildefonso. La actuación tiene un presupuesto de 500.000 euros.

El diseño será de plataforma única. Esta intervención constructiva busca dar solución a los problemas de accesibilidad mediante el desarrollo de espacios urbanos al mismo nivel. Estarán delimitados según su uso, de acera o de calzada, con pavimentos diferenciados. Para mejorar las condiciones climáticas de la calle y también su imagen, se plantará arbolado en la mayor parte de los tramos de actuación y, como novedad, se va a crear un itinerario peatonal accesible para poder disfrutar mejor de esta zona de la ciudad.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...