Los hoteles andaluces consolidan su crecimiento en 2013 y suman un 4,3% más estancias de enero a noviembre

-

La Junta de Andalucía ha dado a conocer el balance de los establecimientos hoteleros andaluces entre los meses de enero y noviembre, periodo en el que han consolidado su crecimiento durante el presente año con un 4,3% más de pernoctaciones.

Los hoteles de la comunidad registraron en los once primeros meses de 2013 un total de 41,3 millones de estancias, realizadas por 14,2 millones de viajeros, lo que supone un 3,1% de incremento en los turistas alojados, una evolución favorable que se intensificó a partir del mes de mayo y se mantiene incluso en temporada baja.

Los aumentos se experimentan tanto en el mercado internacional, con un 3,9% más de viajeros y un 5,7% de pernoctaciones; como en el español, con subidas del 2,5% y del 2,9%, respectivamente.

Estos resultados permiten que Andalucía se sitúe como líder nacional en crecimiento de estancias, un hecho que impulsa la mejora de la cuota de mercado del destino, sumando el 15,2% del total de pernoctaciones registradas en establecimientos hoteleros españoles y superando ampliamente el aumento medio nacional, del 1,6%.

La evolución mostrada durante el presente año «refuerza la posición de liderazgo de Andalucía como primer destino para los viajeros nacionales», con el 21,9% de sus pernoctaciones y un aumento de su cuota de 1,1 puntos porcentuales, mientras que en el mercado extranjero esta cuota mejoró 0,5 puntos.

Empleo hotelero

Pese al incremento en viajeros, estancias y ocupación (que se situó en el 48,5%, 1,75 puntos más), los empleados en hoteles descendieron en el periodo un 2,5%.

También se han conseguido buenos resultados del destino durante el pasado noviembre, con 852.492 viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9,8% más que en el mismo mes de 2012, y más de dos millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 11,1%.

Estos crecimientos se sustentan tanto en el comportamiento del mercado internacional, con subidas del 5,9% en viajeros y del 6,6% en pernoctaciones, como especialmente en el experimentado por el emisor nacional, con fuertes crecimientos del 12,3% en turistas alojados y del 15,2% en estancias.

ULTIMAS NOTICIAS

CCOO denuncia que Andalucía registra 579 días de espera para acceder a dependencia frente a máximo legal de 6 meses

CCOO ha denunciado que Andalucía es la comunidad con mayor tiempo de espera para acceder a la dependencia, con 579 días frente al máximo legal de 6 meses establecido...

Primavera 2025 fue quinta más lluviosa desde 1961 y AEMET prevé verano más cálido de lo normal

La primavera de 2025 ha sido la quinta más lluviosa desde 1961 y la tercera del siglo XXI, con 278,8 mm en la España peninsular, según el resumen climático...

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...