Los científicos alertan del impacto del cambio climático en la supervivencia de los bosques mediterráneos

-

Un estudio conjunto del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) revela que la combinación de sequía y patógenos exóticos amenaza seriamente la regeneración de los bosques mediterráneos, según una investigación publicada en Journal of Ecology.

El equipo científico, liderado por Álvaro Gaytán del IRNAS-CSIC, ha simulado las condiciones climáticas previstas para la segunda mitad del siglo mediante infraestructuras de exclusión de lluvia en bosques afectados por Phytophthora cinnamomi, uno de los patógenos invasores más destructivos del planeta.

Los resultados muestran que los árboles, ante la escasez de agua y la presencia de patógenos, priorizan su supervivencia sobre la producción de hojas y frutos, lo que reduce su capacidad fotosintética y el aporte de materia orgánica al suelo. El alcornoque se ha identificado como especialmente vulnerable a estas amenazas.

La investigación cobra especial relevancia dado que la región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, mientras experimenta un aumento exponencial de especies invasoras debido al comercio internacional. Los modelos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) predicen una reducción del 30% en las precipitaciones para esta zona durante la segunda mitad del siglo.

El proyecto, financiado principalmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), sugiere una futura transformación de los ecosistemas mediterráneos, donde las especies más resistentes a la sequía y a los patógenos dominarán el paisaje forestal, según las conclusiones del equipo investigador que incluye miembros de las universidades de Sevilla y Cádiz, así como de la Misión Biológica de Galicia.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...