Los campings de Tarragona invierten 6 millones de euros anuales en novedades e infraestructuras

-

Con una inversión total de alrededor de seis millones de euros en 2013, los campings de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre apuestan por actualizar, mantener y mejorar sus instalaciones así como aportar novedades para atraer un mayor flujo de turistas, por un lado, y fidelizar a la clientela tradicional, por el otro. Así lo recogen las cifras obtenidas por la Asociación de Campings de Tarragona, que cuenta con más de 50 campings adscritos a su red. En la búsqueda por ofrecer los mejores servicios a sus clientes, cada establecimiento, de los 55 asociados invierte –de media- cerca de 110.000 euros al año en la realización de actualizaciones y novedades. En cómputo global, entre mantenimientos e inversiones, las personas que han sido empleadas por parte de los campings asciende a 450 personas En este último año, el aspecto principal en el que han coincidido a la hora de invertir ha sido la reforma y rehabilitación de zonas comunes, sanitarios y alojamientos, aspecto que este tipo de destinos turísticos debe cuidar sobremanera puesto que se trata de uno de los factores más valorados por sus clientes. Así lo refleja la mayoría de campings encuestados. Ocio para todos Como segundo objetivo al que dedicar inversiones, se encuentra el área del ocio. Dentro de ésta, estos campings de la provincia de Tarragona coinciden en su mayoría en renovar las piscinas y zonas acuáticas, tanto para adultos como para niños. Dedican buena parte del presupuesto en mejorar las zonas donde los turistas esperan disfrutar en mayor medida del buen tiempo. Sobre todo aquellos que vienen en busca del buen clima del que goza la zona, unos de los puntos fuertes de la región. Otro de los aspectos que se van mejorando año tras año, son las instalaciones deportivas. En las primeras posiciones destacan gimnasios, zonas de fitness y pistas de pádel o tenis. Nuevas instalaciones, bungalows y mobil-homes En el resultado de prioridades de los establecimientos campistas encuestados se observa que gran parte de los recursos anuales se destinan a mejoras en las instalaciones generales y en la compra de nuevos equipamientos para los visitantes, como es el caso de bungalows y mobil-homes. Las zonas de acampada y zonas para autocaravanas, y los bares y restaurantes también destacan entre las infraestructuras a renovar por parte de los propietarios, así como la recepción y accesos propios al camping. Ecología y nuevas tecnologías En los últimos años, los campings han añadido a sus presupuestos la modernización de instalaciones con las que hasta ahora no habían contado. Es el caso de la incorporación de fibra óptica y redes wi-fi. Servicios para aquellos que quieren estar conectados durante sus vacaciones. La renovación y puesta al día en los últimos servicios es algo a tener en cuenta a la hora de albergar a una clientela que busca cada vez una mayor comodidad y prestaciones en sus estancias. La sostenibilidad, la ecología y el cuidado del medio ambiente han llevado a algunos de estos establecimientos campistas a incorporar a sus resorts elementos para la ayuda a la preservación del entorno. Placas solares o mecanismos de recuperación de aguas fluviales resumen parte de las innovaciones hechas por unos campings que gozan y aprovechan las ventajas y cualidades de una magnifica situación y marco incomparable. En general la modernización, la ampliación y la adquisición de nuevos elementos para sus instalaciones son los aspectos a los que los campings destinan más esfuerzos económicos. Las primeras necesidades y el área lúdico-deportiva son las más cuidadas, sin dejar de lado el estado general de las infraestructuras y accesos, tales como pavimentaciones, cambio de líneas eléctricas y sistemas de calefacción del agua. A todo lo anterior cabe añadir los trabajos de mantenimiento rutinario que suponen la puesta a punto para la apertura de la temporada. Sobre la Asociación de Campings de Tarragona La Asociación de Campings de Tarragona es la entidad que agrupa y representa a los 55 establecimientos campistas de las demarcaciones turísticas de la Costa Daurada y Terres de l’Ebre. La agrupación formada por empresarios de los campings de la costa e interior de Tarragona actúa como interlocutora del sector frente las instituciones y la sociedad en general. La defensa de los intereses sectoriales constituye el principal eje de unión entre los asociados.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...