Los aeropuertos de la red de Aena superan los 14 millones de pasajeros en marzo y crecen un 6,9%

-

Los aeropuertos de la red de Aena han registrado 14.374.136 pasajeros en marzo de 2015, lo que significa un incremento del 6,9% con respecto al mismo mes de 2014. Estos resultados muestran, además, un crecimiento continuado durante los últimos diecisiete meses.

 

De la cifra total de pasajeros, 9.508.955 fueron pasajeros de vuelos internacionales, un aumento del 7,2% con respecto a marzo de 2014. Los pasajeros nacionales alcanzaron los 4.789.573, un 6,5% más que en el mismo mes del pasado año.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue la instalación aeroportuaria que registró el mayor tráfico de pasajeros de la red, con 3.660.006 viajeros, lo que se traduce en un 13,5% más que en marzo de 2014. Suma, asimismo, catorce meses de incrementos mensuales consecutivos, desde febrero de 2014.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat, es el segundo de la red y ha alcanzado en el último mes la cifra de 2.892.410 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 7,1%.

También han experimentado crecimientos en el número de viajeros los aeropuertos turísticos como el de Málaga-Costa del Sol con 900.448 (6,1%), Palma de Mallorca con 951.227 viajeros y un incremento del 7,2%, Ibiza con 164.527 pasajeros (13,7%) y Alicante-Elche con 669.004 y un crecimiento del 4,4% con respecto al mismo mes del año pasado.

Y registran importantes aumentos en el porcentaje de pasajeros los aeropuertos de Santander (32,6%), Sevilla (17,7%), FGL Granada-Jaén (16,3) Menorca (15,7), Valencia (11,6%), Melilla (10,4%) y Santiago (10,3%).

En cuanto a los aeropuertos canarios, el de Gran Canaria supera el millón de pasajeros en un mes y con 1.007.824 es el de mayor número de viajeros en las Islas. Le sigue Tenerife Sur con 879.148 y Lanzarote con 516.028. Por debajo del medio millón de pasajeros se encuentran los aeropuertos de Fuerteventura con 418.998, Tenerife Norte con 292.838, La Palma con 83.445, El Hierro con 11.784 y La Gomera con 2.414.

El acumulado de 2015 muestra un aumento del 6,2% por número de pasajeros en toda la Red de Aena con más de 37,4 millones. En concreto y por aeropuertos, destacan los incrementos de Santander (24,3%), Sevilla (15%), Burgos (11,9%), Adolfo Suárez Madrid-Barajas (11,8%), Ibiza (11,8%), o FGL Granada-Jaén con una subida del 14,7%.

Operaciones

En cuanto al número de operaciones, en marzo se contabilizaron en todos los aeropuertos de la red de Aena un total de 137.439 movimientos de aeronaves, lo que se traduce en un aumento del 2,7% con respecto al mismo mes de 2014.

En este apartado, Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró un mayor número de despegues y aterrizajes con 29.345 en total, un 6,4% más que en marzo del año pasado.

Destaca además, el número de movimientos registrados en los aeropuertos de Barcelona-El Prat con 21.696 (3,5%), Gran Canaria 9.202 (-5%), Palma de Mallorca con 8.107 (8,4%), Málaga-Costa del Sol 6.965 (1%) y Tenerife Sur con 5.589 vuelos (-2,9%).

En el primer trimestre de 2015, aumenta un 3,3% el número de operaciones realizadas con más de 373.000 vuelos, destacando los crecimientos de aeropuertos andaluces de Jerez (15,4%), Sevilla (9,5%), Córdoba (9,2%) y FGL Granada-Jaén (8,7%) y de otros de la red de Aena como Salamanca (22,6%), Santander (17,8%), San Sebastián (12,2%) o La Palma (10,5%).

Carga

Con respecto al tráfico de mercancías, el pasado mes de marzo se transportaron en los aeropuertos españoles de la red de Aena 61.873 toneladas de carga. Los cuatro aeropuertos que registraron más tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 33.466 toneladas, Barcelona-El Prat con 10.172 toneladas, Zaragoza con 7.441 toneladas y Vitoria, 3.785 toneladas.

En cuanto a los porcentajes de datos acumulados de 2015 también se producen crecimientos en los Aeropuertos de Barcelona-El Prat (8,2%), Zaragoza (5,4%) y Adolfo Suárez Madrid-Barajas (1,1%), mientras que Vitoria baja un 6,3% respecto a los tres primeros meses de 2014.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...