Los aeropuertos de la red de Aena cierran 2017 con más de 249,2 millones de pasajeros

-

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado 2017 con más de 249,2 millones de pasajeros, lo que supone un 8,2% más que el año anterior, batiendo un récord histórico. 
En concreto, sumaron 249.223.044 viajeros, de los que 175,3 millones realizaron vuelos internacionales, un 8,4% más que en 2016, y 73,1 millones fueron nacionales, un 8,1% más. De los casi 250 millones de pasajeros, 248,4 millones fueron pasajeros comerciales, un 8,3% más. 
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en 2017 con más de 53,4 millones y un incremento del 5,9% con respecto a 2016. Le siguen Barcelona-El Prat, con más de 47,2 millones (7,1% más), y Palma de Mallorca, con más de 27,9 millones (+6,5%).
Además superaron de nuevo los 10 millones de pasajeros en 2017 los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol con 18,6 millones (+11,7%); Alicante-Elche con 13,7 millones (+11,1%); Gran Canaria con 13,1 millones (+8,3%) y Tenerife Sur con 11,2 millones (+7,4%).
En cuanto al número de operaciones, en 2017 se operaron en la red de aeropuertos de Aena más de 2,1 millones de movimientos (2.174.263), un 6,3% más que en el año anterior. El aeropuerto en el que se contabilizó un mayor número de aterrizajes y despegues fue Adolfo Suárez Madrid- Barajas, con un total de 387.566 (+2,5%), seguido de Barcelona-El Prat con 323.539 vuelos (+5,1%); Palma de Mallorca con 208.787 (+5,6%); Málaga-Costa del Sol con 137.092 (+10,8%); Gran Canaria con 118.554 (+5,9%); Alicante-Elche con 95.322 (+9,4%) y Tenerife Sur con 69.846 (+6,0%).
Durante el pasado ejercicio se superó la mercancía transportada en 2016 alcanzado las 918.306 toneladas, lo que supone un aumento del 15,0%. Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 470.796 toneladas (+13,1%); Barcelona-El Prat, con 156.105 toneladas (14,9%); Zaragoza, con 142.185 toneladas (+29,1%); y Vitoria, 60.484 toneladas (+16,0%).
Diciembre de 2017
En diciembre 16.366.219 pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena, un 8,9% de incremento con respecto a 2016. Por lo que respecta al número de operaciones, se registraron un total de 151.047 movimientos, un 8% más que en el mismo mes de 2016. En cuanto al tráfico de mercancías, la cifra total fue de más 78.387 toneladas, un 11,6% más.

ULTIMAS NOTICIAS

Las devoluciones del comercio electrónico alcanzan los 17 millones de paquetes en España durante la campaña navideña

Las devoluciones de compras online durante el periodo de Black Friday y Navidad han alcanzado los 17 millones de paquetes en España, lo que representa un 25% del total...

El artista Vicent Balaguer expone obras de arte textil reciclado en Móstoles

  El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá una exposición de piezas textiles abstractas creadas por Vicent "Vitamina" Balaguer, quien transforma prendas recicladas, principalmente de denim, en obras de arte...

La primera Escuela Municipal de Artes Escénicas de Madrid abrirá con capacidad para 800 alumnos

El Ayuntamiento de Madrid ultima la construcción de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas en el barrio de Lucero, un espacio multidisciplinar que ofrecerá formación en música, danza,...

Los museos municipales de Madrid aumentan sus visitantes un 10% durante 2024

Los espacios culturales del Ayuntamiento de Madrid han recibido 980.233 visitas durante 2024, registrando un incremento cercano al 10% respecto al año anterior, cuando alcanzaron 893.137 visitantes, según el...

La OMC, AES y SESPAS proponen reformas urgentes para retener el talento médico en la sanidad pública

La Organización Médica Colegial, la Asociación Española de Economía de la Salud y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria han presentado un posicionamiento conjunto sobre la...

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a cientos de organizaciones de la sociedad civil, abandonan Twitter/X

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y centenares de organizaciones de la sociedad civil abandonarán la red social Twitter/X el 20 de enero, coincidiendo con la investidura...