Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Lo mejor de Jan Lauwers y Maguy Marin llega a Naves del Español en Matadero | DMadrid Lo mejor de Jan Lauwers y Maguy Marin llega a Naves del Español en Matadero

Lo mejor de Jan Lauwers y Maguy Marin llega a Naves del Español en Matadero

-

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, arrancan la temporada 2021/22 con una oportunidad única de disfrutar de dos de las mejores propuestas escénicas europeas del momento. Producciones de creadores de prestigio como Maguy Marin y Jan Lauwers, que apuestan por la danza y el teatro de vanguardia, marcan la programación del mes de septiembre en la Sala Fernando Arrabal.

May B, 40 años sobre las tablas
La programación de la Sala Fernando Arrabal comienza hoy, 15 de septiembre con el mítico espectáculo de danza May B, de la coreógrafa francesa de origen español Maguy Marin. Basándose en la obra de Samuel Beckett, la compañía busca los gestos y la atmósfera teatral, persiguiendo el encuentro entre la gestualidad reducida, el baile y el lenguaje coreográfico a partir del trabajo de sus diez bailarines.

May B, que estará en cartel hasta el 18 de septiembre en cuatro únicas funciones, se ha convertido a lo largo de los años en una obra de repertorio de la danza francesa contemporánea que ha girado internacionalmente con éxito. Desde su estreno en 1981, esta pieza no ha dejado de desaparecer y reaparecer en la escena internacional, demostrando ser, a lo largo de cuatro décadas, un auténtico banco de trabajo en el que las herramientas se han ido perfeccionando y mejorando poco a poco.

“Este trabajo ha sido para nosotros la base de un descifrado secreto de nuestros gestos más íntimos, los más ocultos, los más ignorados”, explica la coreógrafa y directora Maguy Marin. “Cuando los personajes de Beckett solo aspiran a la inmovilidad, no pueden dejar de moverse, poco o mucho, pero se mueven. En este trabajo, a priori teatral, el interés para nosotros ha sido desarrollar no la palabra, sino el gesto en su forma fragmentada, buscando así el punto de encuentro entre, por una parte, la gestualidad reducida teatral y, por otra, el baile y el lenguaje coreográfico”.

May B propone al espectador una historia lejana, remota, nacida de un tiempo sin época, de una vida sin orden ni medida, de una tensión enterrada en las ensoñaciones de lo extraño, sin memoria, sin historia. La fuerza de May B radica en su capacidad de contar historias sobre rupturas constructivas, de alumbramientos y de infancia, de gruñidos y aullidos, con un lenguaje antiteatral por su extrema teatralización, con la reconstrucción de un desfile perfectamente expresionista.

Billy’s Violence, el Shakespeare más brutal
A este montaje le seguirá la impactante Billy’s Violence, del 23 al 26 de septiembre, en el que la compañía belga Needcompany, dirigida por Jan Lauwers, investiga de manera “obscena, pura y poética” sobre la violencia y brutalidad que esconden los textos de William Shakespeare. Lauwers reflexiona acerca de la fascinación que ejerce la violencia en el espectador a partir de la reescritura, a cargo de Victor Afung Lauwers y con dramaturgia de Elke Janssens y Erwin Jans, de diez tragedias shakespearianas que destacan por su exceso de agresividad y violencia.

Shakespeare es el escritor más leído y representado del mundo. Sin embargo, muchas de sus obras son prácticamente irrepresentables tal y como se concibieron debido a su violencia, atrocidad, racismo y misoginia. ¿Qué papel juega la violencia en el arte en el mundo actual? ¿Por qué gusta tanto ver violencia? ¿Se ve de manera distinta la violencia hoy en día a como se veía en los siglos XVI y XVII? Esas y otras cuestiones se plantean en Billy’s Violence. Lauwers reinterpreta las diez tragedias de Shakespeare con diálogos violentamente cariñosos e íntimos en los que la mujer es el eje central, despojada de cualquier referencia histórica o contenido anecdótico.

El espectáculo, que podrá verse en cuatro funciones, quiere situar el foco en los personajes femeninos de Shakespeare, colocándolos en el centro de la historia: Porcia (Julio César), Julia (Romeo y Julieta), Desdémona (Otelo), Cordelia (El rey Lear), Imogene (Cimbelino), Ofelia (Hamlet), Cleopatra (Antonio y Cleopatra), Marina (Pericles), Lavinia (Tito Andrónico) y Lady Macbeth. Y lo hace con un reparto encabezado por Nao Albet, Grace Ellen Barkey, Gonzalo Cunill, Martha Gardner, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers y Meron Verbelen.

“Shakespeare quería tener un público para su teatro, pero en las calles de Londres había peleas de perros y torturas. Se quemaban mujeres en las plazas públicas y se hacían ejecuciones también en público. Eran como unas fiestas a gran escala que reunían a mucha gente en las calles. Shakespeare tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, para atraer al público”, explica Lauwers. “En ese sentido, no es muy diferente a lo que hace Quentin Tarantino. ¿Es gratuito, entretenido, necesario o imposible? Tarantino es un angelito si lo comparamos con la brutalidad pura evocada por Shakespeare”, cuenta.

Billy’s Violence es un espectáculo en inglés y castellano con sobretítulos en castellano, no recomendado para menores de 16 años. Este espectáculo puede herir la sensibilidad del espectador por su alto contenido violento.

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...