Llega al Teatro Español El silencio en Bodas de sangre, una producción colaborativa internacional que reinterpreta la obra de Lorca

-

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acoge desde mañana, 21 de diciembre, y hasta al 7 de enero de 2024, El silencio en Bodas de sangre, una producción colaborativa internacional que se inspira en el espíritu poético de Federico García Lorca y su gran obra Bodas de sangre.

Con dirección artística de Qianpeng Li, y adaptación y dirección del renombrado director de teatro japonés Hiroshi Koike, e interpretada por Lorena Martínez, Aurora Sevilla, Sofía Monreal, Tete Martínez y Manuel De León, la obra es un mestizaje entre la fuerza y pasión del flamenco y la serenidad y mística de Oriente.

El silencio en Bodas de sangre es un espectáculo teatral contemporáneo concebido en un esfuerzo colaborativo entre artistas de Japón, China y España. Es la primera producción en español de VertebrART, una compañía enfocada en proyectos teatrales de colaboración internacional, con coproducción del Teatro Español. Basándose en Bodas de Sangre de Federico García Lorca, el espectáculo constituye la primera reinterpretación de esta clásica obra española desde una perspectiva oriental, al tiempo que es un conmovedor abrazo entre las culturas de Oriente y Occidente en el contexto global contemporáneo.

Koike pone un gran énfasis en la expresión corporal en el teatro y en la «musicalidad» de la obra, y destaca tanto los elementos visuales como un sentido de ritual. Este último es particularmente notable, ya que, según el director japonés, es un estilo cada vez menos común en el teatro contemporáneo. El espectáculo que acogerá el Teatro Español, no solo está impregnado de fuertes influencias orientales, sino que también practica las características más fundamentales del teatro en sus inicios. Además, su dirección espacial lleva consigo sombras del arte tradicional oriental, como el concepto de «cambio de escenario por un solo paso» del teatro tradicional chino, y la combinación flexible de todos los elementos en el escenario con la actuación de los actores.

En el equipo artístico figuran grandes profesionales de Japón, China y España: Hua Tan (China) está a cargo de la escenografía, Juanjo Llorens (España) firma las luces y Tong Zhao (China) el diseño de vestuario.

La compañía está recién aterrizada en Madrid, tras su estreno mundial en Shanghái el pasado 14 de diciembre, y ahora recala en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, donde podré verse hasta el 7 de enero de 2024.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...