Las bibliotecas públicas municipales de seis distritos madrileños lucirán nuevas intervenciones artísticas de ‘Compartiendo muros’ antes de fin de año

-

Seis bibliotecas públicas municipales lucirán en sus fachadas antes de que finalice 2023 los murales de arte urbano que forman parte de ‘Compartiendo muros’, un proyecto de creación colaborativa del Área de Cultura, Turismo y Deporte que persigue fomentar la lectura mediante intervenciones artísticas que mejoran el paisaje urbano en espacios de titularidad municipal. En la primera fase de esta segunda edición participan artistas y vecinos de Arganzuela, Fuencarral-El Pardo, Puente de Vallecas, Hortaleza, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.

La titular del Área de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, que ha visitado hoy algunos de estos trabajos, ha subrayado la participación de los vecinos en la ejecución de estos murales y el “entusiasmo con el que han recibido esta iniciativa, que continuará durante el próximo año y sucesivos hasta que llegue a los 21 distritos”.

Durante la ejecución de los murales el Ayuntamiento ha previsto la participación de la ciudadanía interesada en pintar conjuntamente con los artistas, para lo que se han reservado unos días específicos en cada uno de los distritos. En el caso del mural de la Biblioteca Pública Francisco Ayala, los trabajos han comenzado hoy. El artista Michelangelo Marra ha iniciado los primeros trazados de la cuadrícula que le servirá para guiar el desarrollo del mural Patrón positivo, en el que, hasta el viernes (día en el que se prevé que esté finalizado) pueden participar los vecinos del distrito.
Por su parte, el mural de la Biblioteca Pública Pozo del Tío Raimundo ya está finalizado. La artista Amaya Arrazola, junto a vecinos del distrito de Puente de Vallecas, ha homenajeado a Las Sinsombrero en la obra Contra el olvido.

Para desarrollar esta fase del programa de ‘Compartiendo Muros’ el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de más de 118.000 euros, de los que 3.000 euros fueron destinados en concepto de premio para cada uno de los ganadores del concurso convocado para seleccionar los proyectos. Después del fallo del jurado, se procedió a contratar los servicios de ejecución de los murales a cada uno de sus artistas.

Proyectos inspiradores que animan a leer
El árbol de la ciencia, de la artista Noelia Jiménez Portilla, en la Biblioteca Pública Pío Baroja del distrito de Arganzuela, es una propuesta que representa el significado del libro homónimo de Pío Baroja. En El árbol de la ciencia convergen la ciencia de la vida y la vida de la ciencia, contagiando al entorno y a sus gentes a través de las palabras.

Lectura como experiencia de viaje, del artista Iñaki García Esteban, en la Biblioteca Pública José Saramago, del distrito de Fuencarral-El Pardo, es una creación artística con mucho movimiento que transporta a diferentes escenarios que proceden de los
libros. Libros volando, un niño leyendo, una composición dinámica, referencias a
libros de José Saramago o alusiones a esculturas urbanas del distrito son algunos de
los componentes de esta propuesta.

Contra el olvido, de la artista Amaya Arrazola, en la Biblioteca Pública Pozo del Tío Raimundo, en Puente de Vallecas, pretende dar un espacio de visibilización a Las Sinsombrero, grupo de mujeres españolas que destacaron en el ámbito literario y artístico pertenecientes a la Generación del 27 que se vieron invisibilizadas por motivos políticos y sociales. El mural recrea de manera simbólica a cada de estas mujeres como si fuera un puzle.

¡A la aventura!, de la artista Nuria Tort Llorach, en la Biblioteca Pública Huerta de la Salud, de Hortaleza, se presenta como una obra inspiradora que encarna el espíritu indómito de la literatura. Quiere simbolizar la esperanza, la guía y la seguridad que pueden proporcionar los libros en medio de la incertidumbre, además de resaltar la importancia de preservar y cuidar la lectura.

Patrón positivo, del artista Michelangelo Marra (NSN997), en la Biblioteca Pública Francisco Ayala del distrito de Vicálvaro, es una propuesta que plasma un patrón figurativo donde los personajes intercambian libros. En la derecha del mural una mano sujeta un libro y en su portada se lee ‘libr(o)s y libr(e)s’. Los libros libres de las bibliotecas públicas, los libros que dan libertad y el conocimiento y la cultura como medio para ser libre, en una comunidad heterogénea que comparte libros.

Después de todo, del artista Diego Vicente San Segundo, en la Biblioteca Pública José Hierro, del distrito de San Blas-Canillejas, se inspira en el poema Vida del escritor José Hierro, donde las palabras ‘todo’ y ‘nada’ se repiten de forma continuada contraponiéndose entre sí. De la misma forma que el poeta, este mural trata de jugar con la dualidad: colores fríos y cálidos, día y noche, abstracción y figuración… para generar un diálogo a tres bandas entre edificio, poema y pintura.

Las fases del concurso
El proceso para el concurso se inició en el año 2021 con una audiencia pública realizada en el portal de participación ciudadana Decide Madrid del 6 de septiembre al 5 de octubre de ese año y que permitió recoger las ideas de los vecinos en relación con la temática del proyecto. Las aportaciones de esta consulta se incorporaron a las bases del concurso convocado el 14 de marzo de 2023 para que sirvieran de inspiración en la elaboración de las propuestas. Las propuestas ganadoras fueron seleccionadas por un jurado de expertos en función de su calidad artística, técnica y una votación pública para los residentes del distrito.

El objeto del proceso fue seleccionar siete proyectos artísticos que ofrecieran una respuesta imaginativa para la creación de un mural bajo la temática del fomento de la lectura en los muros exteriores de las bibliotecas públicas municipales seleccionadas en estos distritos. En el caso del distrito de Barajas, el concurso quedó desierto y volverá a incluirse en la próxima edición.

ULTIMAS NOTICIAS

American Primeval una apuesta cruda para recordar cómo era el viejo Oeste

La última propuesta de Netflix para el género western llega con un sello distintivo: la violencia descarnada como vehículo narrativo. "American Primeval", ha sido estrenada recientemenete, no solo representa...

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...